Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Padecimientos y enfermedades en el "puerto insalubre": construcción del conocimiento médico sanitario y de las representaciones sociales sobre la muerte en Arica, 1880-1930

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Revista de Historia Social y de las Mentalidades, ISSN-e 0719-4749, ISSN 0717-5248, Año 18, Vol. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Medicina y sociedad: aproximación a las tensiones higiénicas de la Modernidad. Chile, 1850-1950), págs. 111-137
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Conditions and diseases in the “port unhealthy”: medical knowledge construction health and social representations about death in Arica (1880-1930)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este artículo es explicar el contexto sanitario de la ciudad de Arica. Los brotes epidémicos, comunes durante el período, construyeron las representaciones sociales de la ciudad como un “puerto insalubre”. Lo anterior ocurrió, al menos, con las siguientes enfermedades: peste bubónica, las fiebres palúdicas y otras patologías contagiosas.El trabajo examina un espacio con precarias condiciones sanitarias, a consecuencia de una infraestructura débil, como por ejemplo, en la red de alcantarillado. En esta situación se conjugaron varios elementos, destacando el desarrollo de la “cuestión social y sanitaria” que se expresó en una mortalidad elevada debido a que las instituciones gubernamentales, entre éstas los hospitales,eran consideradas como entidades de beneficencia.

    • English

      The purpose of this work is to explain the sanitary context of Arica city. The epidemic outbreaks are common during the period, constructed the social representations of the city as an “unsafe port”. This happened due the present of at least the following diseases:

      bubonic plague, malarial fevers and other contagious diseases. The paper examines a scenario with poor sanitary conditions, as a result of weak infrastructure, such as the sewagesystems. In that situation several elements came together, highlighting the development of the “social and sanitary issue” that was expressed in a high mortality because government institutions, such hospitals, were considered charities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno