Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de caracterización del agro emprendedor ecuatoriano de la provincia de Los Ríos

Jorge Meza Clark, José Calle Mejia, Teresa de Jesús Meza Clark

  • español

    El impulsar los emprendimientos es una estrategia de desarrollo que los países en Latinoamericanos están implementando para mejora la economía local y los niveles de competitividad. El emprendedor es una persona capaz de detectar oportunidades y poseedor de las habilidades necesarias para desarrollar un nuevo concepto de negocio (Huato, 2009). En el sector productivo del país existen diversas iniciativas de emprendimiento, que se diversifican según el rubro de producción en el que se originan, uno de esos sectores es el agrícola.

    Según lo manifiesta Hernández (2015) los agroemprendedores son personas que deciden invertir en el área agrícola, con miras a obtener ingresos estables que le aseguren su porvenir. En nuestro país los agroemprendedores son los pobladores que realizan actividades vinculadas con la producción agrícola y que tiene como fin la explotación racional de la tierra por medio de la siembra de diversas clases de cultivos.

    Este trabajo esta direccionado hacia un análisis demográfico y productivo que permita determinar la caracterización de los agroemprendedores de la provincia de los Ríos, La investigación es cualitativa, en la que se aplica los métodos exploratorio y descriptivo, la actividad principal en el proceso de investigación fue la revisión de fuentes de información socioeconómica según el estado de la información recibida y la utilidad de la misma, fue necesario realizar una clasificación, validación y sistematización de los datos. Los resultados que se obtiene en este trabajo es, que al realizar un corte del dendograma resultante del análisis clúster desde la perspectiva del tamaño de las UPA por el nivel 120 de la escala de unión se conforman tres agrupaciones de productores. Llegando a la conclusión de que los pequeños productores son el grupo predominante, en los que se sugiere realizar un estudio de los niveles de asociatividad.

  • English

    The boost entrepreneurship is a development strategy that developing countries are implementing to improve the local economy and competitiveness levels .The entrepreneur is a person able to identify opportunities and possessing the skills needed to develop a new concept of Business (Huato, 2009) .In the productive sector are undertaking various initiatives, which are diversified according to the area of production in which they originate, one of those areas is agricultural.

    As manifested Hernandez (2015) the radio bulletins are people who decide to invest in agriculture in order to obtain stable income that will assure its future. In our country the radio bulletins are the people who perform activities related to agricultural production, which is aimed at the rational exploitation of the land through planting different kinds of crops This work is directed towards a demographic analysis to determine the characterization of the radio bulletins Province de los Rios, research is qualitative, in which exploratory and descriptive methods are applied, the main activity in the research process was the reviewing sources of information as socioeconomic status information received and the usefulness of it, it was necessary to classify, validation and systematization of data. The results obtained in this work is that when making a cut of the resulting dendrogram of clúster analysis from the perspective of the size of the UPA by the level 120 of the three union scale producer groups comply. Concluding that small producers are predominant, where it is suggested that a study of the levels of partnership group.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus