Ayuda
Ir al contenido

La transfiguración de la imagen indígena: El artista, su obra y el espectador

  • Autores: María Paz Bajas Irizar
  • Localización: Revista Chilena de Antropología Visual, ISSN-e 0717-876X, Nº. 6, 2005, págs. 117-117
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo tiene como propósito, reflexionar acerca de los dispositivos usados por los realizadores audiovisuales en la construcción del indígena en sus relatos fílmicos. Para ello se analiza la película “Archipiélago” (1992), dirigida por Pablo Perelman. En esta obra, se recrea una escena de la película filmada entre 1910 y 1930 por el sacerdote salesiano Alberto María De Agostini, en la que aparece una familia de canoeros australes navegando por los canales. La recreación de estas imágenes se encadenan en la trama fílmica de “Archipiélago”, cumpliendo una función en el relato que es distinta al sentido original de las imágenes en el documental. Se trata de un mecanismo de transfiguración de la imagen, una herramienta fílmica de construcción visual. En este artículo, consideramos las indicaciones hechas por Ernst Gombrich, que incluyen al artista, su obra y el espectador, modelo que nos permitió develar los distintos elementos que intervienen en la construcción de la imagen indígena transfigurándola en su sentido y forma.

    • English

      This work seeks to reflect on the tools used by the filmmakers when constructing the aboriginal in their film stories. For this purpose the film Archipiélago from the cinematographer Pablo Perelman was analyzed, in which we find the mechanism of the image transfiguration as a film tool for visual construction.

      In Archipiélago a scene is shown that recreates an old film, made by the priest Alberto María De Agostini. The recreation of these images, does not constitute a transfiguration in itself, but it does in the fact that they are linked in a film plot that fulfils a function in the story. The conclusions drawn from the application of the model developed by Gombrich, which includes the artist, his/her work and the spectator, revealed the elements that intervene in the construction of the aboriginal image, transfiguring it in its sense and form.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno