Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Un arma de doble filo? PCE, PSOE y Franquismo ante Mayo del 68

  • Autores: Sergio Molina García
  • Localización: Historia Actual Online, ISSN-e 1696-2060, Nº. 46, 2018, págs. 7-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A double-edged weapon? PCE, PSOE and francoism facing May 68
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En mayo de 1968, los estudiantes y obreros franceses se rebelaron contra el sistema.

      Mientras tanto, en España, la dictadura comenzaba a acusar también las consecuencias de los desafíos de parte de la sociedad española, integrada también por trabajadores y estudiantes, además de católicos y nacionalistas.

      Ante esta situación, y aprovechando la efeméride de 2018, este artículo pretende adentrarse en la lectura que el PCE, el PSOE y el franquismo hicieron en esos momentos desde España de los sucesos del 68. A priori, podríamos sostener que las organizaciones que luchaban por la democracia utilizaron aquellas movilizaciones como justificación para acabar con la dictadura, pero el origen antisistémico de los movimientos juveniles criticaba también a las formaciones políticas. Ante esta paradoja, ¿Cuáles fueron las posiciones que adoptaron ambos partidos políticos? Al mismo tiempo, la dictadura se opuso a dichos movimientos, pero, ¿qué información tenía para frenar las ideas revolucionarias?

    • English

      In May 1968, French students and workers rebelled against the system. In the meantime, in Spain, the dictatorship started to suffer the aftermath of the challenges faced by a part of the Spanish society, which was made up of both catholic and nationalist students and workers. Given the ephemeris of 2018, this article aims at analysing the interpretation of the events of the year 1968 as done by the Communist Party of Spain (PCE), the Spanish Socialist Workers’ Party (PSOE), and the francoist regime from Spain. Initially, we could argue that the organisations fighting for democracy used said mobilisations as a justification to end the dictatorship; however, the antisystemic origin of youth movements also criticised the existing political parties. Given this paradox, which positions were taken by both political parties? At the same time, the dictatorship opposed these movements. What did they know to stop these revolutionary ideas?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno