Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representaciones funerarias de la muerte: estudio de ontología funeraria en el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima

  • Autores: Roberto Juan Katayama Omura
  • Localización: Revista ComHumanitas, ISSN-e 1390-776X, Vol. 8, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Nuevas narrativas y prácticas de la comunicación en un entorno digital), págs. 100-111
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente artículo se busca determinar la naturaleza de la muerte a través del estudio de sus representaciones en los monumentos funerarios del Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro (el antiguo Cementerio General de Lima). En la primera parte de este artículo, se demuestra gnoseológica y ontológicamente que la realidad no es lo real per se sino el sentido sociocultural de su representación. También se argumenta, por otro lado, que en un contexto filosófico post esencialista podemos reflexionar sobre la muerte ya no como “algo” sino como parte del imaginario sociocultural que se manifiesta en concreto a través de la simbología de los monumentos funerarios. En esta parte me baso fundamentalmente en la Filosofía del Lenguaje y la Fenomenología. En la segunda parte (marco metodológico) se presenta y desarrolla una metodología transdisciplinaria pues utilizo de manera sistemática la Fenomenología, la Filosofía del Lenguaje, la Hermenéutica, la Iconografía, la Semiótica y el Análisis de Datos Cualitativos como un todo, para dar cuenta de un fenómeno socialmente complejo como lo es el sentido de la muerte. Finalmente, se presentan y discuten los diversos sentidos que tiene el fenómeno de la muerte en los monumentos funerarios del Cementerio Presbítero Maestro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno