Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La diferencia salarial entre hombres y mujeres en los oficios cualificados: el caso de las maestras y maestros de talleres textiles en Madrid (1775-1808)

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, ISSN-e 1699-7778, Vol. 9, Nº. 36, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Wage gap between men and women in qualified trades: the case of textile manufactures mistresses andmasters in Madrid (1775-1808)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la Europa de la Edad Moderna se percibe ya una marcada tendencia a que las mujeres obtengan salarios más bajos que los hombres por igual trabajo. Se han dado varias explicaciones a un fenómeno que sigue vigente en la actualidad, dado que el desarrollo del capitalismo industrial no varió esta realidad. El objetivo de esta investigación es contribuir a este debate poniendo en relación el diferencial salarial por sexo con otra variable asociada al salario: la cualificación o reconocimiento formal de la destreza. Para ello abordamos primero los problemas metodológicos que entraña el cálculo del salario nominal y real en los siglos modernos y las vías diferenciadas de acceso a la maestría para hombres y mujeres en el Madrid de finales del Antiguo Régimen. A continuación aportamos la evidencia recogida hasta ahora sobre las remuneraciones de maestros y maestras en los talleres textiles del sector público, como eran las fábricas reales, las manufacturas del Hospicio y los colegios de huérfanos, y las escuelas-taller dependientes de la Junta de Caridad y la Sociedad Económica Matritense. Concluimos con la identificación de tres variables que inciden en la diferencia salarial entre hombres y mujeres dentro de una misma categoría ocupacional, así como los problemas comparativos que su combinación plantea.

    • English

      In Early Modern Europe there wasa sharp trend toward loweringthose wagespaidfor labour performed by women. Different explanations have been suggested forthis prevailing phenomenon, as industrial capitalism development did not change this situation. This research aims to contribute to this debate, linking wage gap to other variable:qualification. In order to achieve this goal, we will explore a job to which historians had traditionally paid little attention,public school female teachers, also known as teachers for little girls, who worked in workshop-schools, andplayed a main role in governmentinstitutions such as the Charity Board, the Hospicio del Ave María and the Colegio de los Desamparados.We also include research on the masters’ roleinsaidworkshop-schools and factories of the aforementioned institutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno