Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construcción de un cuestionario para la valoración de los efectos subjetivos de sustancias con potencial de abuso (vesspa): evaluación del éxtasis

  • Autores: Jordi Camí Morell, Pere N. Roset Arissó, Sandra Poudevida Jürschik, Magí Farré Albaladejo
  • Localización: Adicciones: Revista de socidrogalcohol, ISSN 0214-4840, Vol. 15, Nº. 2, 2003, págs. 115-126
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se construye y valida un instrumento para medir los efectos subjetivos producidos por la 3,4-metilenodioximentanfetamina (MDMA). Tras la construcción de un banco de ítems, posteriores reducciones y un análisis factorial, se obtuvo un cuestionario de 36 ítems al que se le denominó VESSPA (Valoración de Efectos Subjetivos de Sustancia con Potencial de Abuso). El cuestionario consta de 6 escalas: ¿Sedación¿, ¿Somatización Ansiosa¿, ¿Cambios de Percepción¿, ¿Placer y Contacto Social¿, ¿Actividad y Energía¿ y escala de ¿Sintomatología Psicótica¿. Respecto a la fiabilidad se obtuvo una consistencia interna entre 0.67 y 0.86, así como un índice de correlación del testretest entre 0.79 y 0.91, según la escala. En cuanto a la validez se aplicaron tres pruebas: correlaciones entre escalas del VESSPA y del ARCI (Addiction Research Center Inventory-49 item short form), puntuación de las diferentes escalas frente a otras condiciones simuladas (alcohol, cannabis, cocaína y LSD) y respuesta del cuestionario en situación experimental en un ensayo clínico en el que se administró MDMA y alcohol. Los resultados demuestran que el cuestionario VESSPA es un instrumento válido y fiable para medir los efectos farmacológicos de la MDMA y de otros psicofármacos, y puede ser utilizado también en ensayos clínicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno