Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desarrollo del Trabajo Social en sus orígenes: el caso de los Estados Unidos, una lectura crítica

    1. [1] Universitat de les Illes Balears

      Universitat de les Illes Balears

      Palma de Mallorca, España

  • Localización: Trabajo social global - Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social, ISSN-e 2013-6757, Vol. 8, Nº. 14, 2018, págs. 56-79
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The development of Social Work in its origins: the case of the United States, a critical reading
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo plantea una crítica al discurso convencional preponderante en el mundo hispanohablante acerca de los orígenes del Trabajo Social como profesión, con especial atención a su desarrollo histórico en sus orígenes: los Estados Unidos. Se rebaten las tesis clásicas por las cuales el Trabajo Social es el resultado de la evolución de la caridad y la filantropía y que es el Estado el que, en última instancia, será el encargado de gestionar la cuestión social derivada del desarrollo del capitalismo monopolista. Así mismo, se ponen en cuestión las tesis histórico-críticas que intentan construir una lectura alternativa materialista, por la cual, el Trabajo Social y las políticas sociales del Estado se construyen como componentes que dan legitimidad al orden social que se impone con el desarrollo del capitalismo a gran escala de finales del siglo XIX y principios del XX. Se analizan las dos posiciones clásicas que analizan los orígenes del Trabajo Social representadas especialmente por las prácticas de la COS y el movimiento de los Settlements. Demostraremos que ambas opciones acaban alineándose con posiciones político-morales antagónicas: las lógicas de la acumulación en el caso de la COS y las lógicas democrático-emancipatorias en el caso de los Settlements.

    • English

      The paper introduces a critical analysis on the conventional discourse prevailing in the Spanish-speaking world about the origin of Social Work as a profession, with special attention to its historical development in its origins: the United States. Classic theses defending the role of Social Work as resulting from the evolution of charity and philanthropy are rejected. Besides, the fact that it is the State, in last instance, the protagonist in the management of the social question derived from the development of the monopolistic capitalism is also questioned. Likewise, the critical historical theses that attempt to construct a structural and materialist alternative reading are doubted. These advocate for regarding the Social Work and State Social Policies as components legitimizing the social order imposed by the development of the large-scale capitalism of the late nineteenth and early twentieth centuries .Thus, the two classic positions analysing the origins of Social Work, especially represented by the practices of the COS and the Settlements Movement, are analysed. We will show that both options end up aligning with antagonistic political-moral positions: the logics of accumulation in the case of the COS and the democratic-emancipatory logics in the case of Settlements.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno