Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Atresia yeyunal tipo III A. Reporte de un caso clínico

    1. [1] Departamento de Cirugía Pediátrica del Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert E. Guayaquil (Ecuador)
    2. [2] Universidad Católica Santiago de Guayaquil (Ecuador)
  • Localización: Canarias Pediátrica, ISSN 1131-6128, Vol. 42, Nº. 1, 2018, págs. 20-23
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La atresia intestinal constituye una de las causas más frecuentes de obstrucción intestinal en el recién nacido, la atresia de tipo IIIa es rara, por lo que se presenta el caso de neonato de sexo masculino con datos prenatales de importancia una ecografía en el cual informa atresia intestinal, en el cual se realiza radiografía abdominal en el cual se observa como dato relevante una imagen en “triple burbuja de aire”.

      La técnica quirúrgica incluye una anastomosis término-terminal y la colocación de férula en el intestino con sonda fenestrada para proteger la anastomosis, con el fin de mantener descomprimido el intestino y permeable distalmente el mismo.

    • English

      Intestinal atresia is one of the most frequent causes of intestinal obstruction in the newborn, type IIIa atresia is rare, so it presents the case of a male neonate with important prenatal data an ultrasound in which he reports atresia intestinal, in which abdominal radiography is performed in which the “triple air bubble” image is observed as a relevant data.

      The surgical technique includes a termino-terminal anastomosis and the placement of splint in the intestine with fenestrated probe to protect the anastomosis, in order to keep the intestine decompressed and perme- able distally the same.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno