Ayuda
Ir al contenido

Cuando una imagen no vale más que mil palabras: el paradigma de las ‘fotos resucitadas’ por Juan José Millás en El País Semanal (año 2010)

  • Autores: Álvaro Romero Bernal
  • Localización: La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social / coord. por José Manuel Pestano Rodríguez, Samuel Toledano Buendía, Alberto Isaac Ardèvol Abreu, Ciro Enrique Hernández Rodríguez, 2010, ISBN 978-84-938428-0-2, pág. 27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En una sociedad crecientemente icónica y en la que el valor de la imagen hasta un extremo de saturación incomunicativa parece no tener límites, conviene recuperar la tradición del logos en su auténtica reminiscencia aristotélica para razonar hasta qué punto una imagen no puede valer nunca más que mil palabras, porque la palabra misma es susceptible de encerrar los otros modos de persuasión (el ethos y el pathos) con una eficiencia comunicativa admirable, no sólo desde el punto de vista literario, sino también pragmático. Para ello invocamos el paradigma que supone la sección „La imagen‟ del escritor y periodista Juan José Millás, publicada los domingos en el suplemento El País Semanal, donde la imagen tendría poca relevancia si no fuera acompañada por el comentario de Millás, que es quien la vivifica realmente. La tradición periodística del pie de foto se supera a sí misma para abundar en un neogénero amplia e interesantemente desarrollado en los últimos años (según se verá en pertinentes ejemplos), y en el que los recursos de la fotografía, la literatura y el periodismo se ponen al servicio de la complicidad con un lector inteligente y partícipe del proceso comunicativo. Sin descuidar la bibliografía existente en torno a los conceptos filosóficos relacionados con la palabra, a la teoría de los géneros periodísticos y a la retórica literaria, pretendemos analizar una muestra de estos trabajos de Millás correspondiente al año 2010, con oportunas clasificaciones temáticas y estilísticas, para concluir no sólo que el innovador Millás ha creado todo un subgénero surgido de su "articuento‟ y aplicado al comentario de instantáneas, sino que incluso en la era de la postmodernidad icónica también existe una fructífera relación de oferta y demanda para los enriquecidos productos del fértil periodismo literario.

    • English

      In a society where both, icons and the image, are getting more and more importance, it is necessary to get back the logos tradition in its Aristotelian sense in order to argue till what such an extent an image can never mean more than a thousand of words, since the word itself is capable of including the other two persuasion methods (the ethos and pathos) with an admirable communicative efficiency, not only from the literary but also from the pragmatic point of view. So, we are going to take as an example the writer and journalist Juan José Millás ́ section called "La Imagen", published on Sundays supplement "El País Semanal", where the picture (photo) would not be outstanding if it were not by Millás ́ comment, who is the person that really gives life to. The journalistic tradition of foot of the photo excels itself in order to create a very well-developed neogenre in the last years. The photography, literature and journalism resources are very essential for the intelligent and participant reader of the communicative process. Attending to the bibliography that exists about the philosophical concepts related to the word, the theory of the journalistic genres and the literary rhetoric, we want to analyse an example taken from Millás ́ works of the year 2010, with thematic and stylistic classifications, in order to conclude that the innovator, Millás, has created a subgenre emerged from his articuento and that even in this period of time, very linked to the image, it also exists a productive relationship of supply and demand for those products of the literary journalism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno