Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neurociencia afectiva del TDAH: datos existentes y direcciones futuras

  • Autores: Sara López Martín, Jacobo Albert, Alberto Fernández Jaén, Luis Carretié Arangüena
  • Localización: Escritos de psicología, ISSN-e 1989-3809, ISSN 1138-2635, Vol. 3, Nº 2, 2010, págs. 17-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Affective neuroscience of ADHD: Current data and future directions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico complejo y heterogéneo que se caracteriza no sólo por sus disfunciones cognitivas sino también por la existencia de importantes alteraciones afectivas, tanto motivacionales como emocionales. Sin embargo, los correlatos neurobiológicos que subyacen a las disfunciones afectivas del TDAH apenas han sido explorados, en comparación con la extensa investigación llevada a cabo sobre los mecanismos neurales implicados en sus principales déficit cognitivos (atención, inhibición de respuesta y memoria de trabajo). Este trabajo revisa las recientes investigaciones que han explorado las bases neurales involucradas en las alteraciones motivacionales y emocionales mostradas por las personas con TDAH. Asimismo, se discuten las implicaciones prácticas derivadas de los resultados de estos estudios y se proponen nuevas líneas de investigación desde la Neurociencia afectiva.

    • English

      Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) is a complex and heterogeneous disorder that is characterized not only by cognitive deficits but also by affective dysfunctions, both motivational and emotional. Nevertheless, the neural bases of affective dysfunctions have barely been explored in relation to this disorder, in contrast to extensive research that examined the neural correlates of its main cognitive deficits (attention, response inhibition and working memory). This article reviews the available data regarding the neurobiological substrates of motivational and emotional alterations showed by children, adolescents and adults with ADHD. Practical implications derived from these data are discussed and future research directions from affective neuroscience are suggested.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno