Ayuda
Ir al contenido

Influencia del sexo en el número de raíces y la configuración del sistema de conductos radiculares en los dientes permanentes de una subpoblación portuguesa

  • Autores: Jorge N. R. Martins, Duarte Marques, Helena Francisco
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 6, Nº. 5, 2018, págs. 368-379
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: el objetivo de este estudio fue investigar in vivo las diferencias entre sexos en cuanto al número de raíces y la morfología del conducto radicular.

      Para ello, se utilizaron imágenes de tomografía computarizada de haz cónico (TCHC).

      Materiales y métodos: se accedió a una base de datos existente de escaneados de TCHC. Estos escaneados se dividieron en dos grupos conforme al sexo y se aplicaron los criterios de selección y exclusión a los dientes. Los dientes examinados se clasificaron conforme al número de raíces, y el sistema de conductos radiculares, utilizando la clasificación Vertucci.

      La prueba Z para grupos independientes se aplicó para detectar las diferencias entre grupos.Resultados: en total, se analizaron 12.325 dientes (4.597 en hombres y 7. 728 en mujeres) de 670 pacientes. Las mujeres presentaron un número menor de raíces por diente en todos los grupos de dientes, a excepción de los caninos mandibulares.

      La diferencia fue estadísticamente significativa en el primer premolar maxilar y los segundos molares mandibulares. La configuración de tipo I de Vertucci presentó una prevalencia superior o igual en nueve de los once grupos de raíces maxilares en mujeres, con significación en ambos premolares maxilares.

      La misma configuración fue superior en mujeres en cinco de los nueve grupos de raíces mandibulares con una significación en el incisivo central y el primer premolar de la mandíbula. Ocho de los nueve grupos de raíces (raíces maxilares y mandibulares en combinación) que presentaron configuraciones de sistema de conductos trirradiculares, tuvieron una prevalencia superior de esta anatomía en los varones.

      Conclusiones: se observaron algunas diferencias entre los sexos. Fue posible detectar un número menor de raíces por diente y un número superior de configuraciones de tipo I de Vertucci en las mujeres.

      Las configuraciones de sistemas de conductos trirradiculares fueron más comunes en hombres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno