Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los críticos del Instituto de Filología frente al "Diccionario del habla popular argentina": Un enfoque historiográfico

  • Autores: Emiliano Battista
  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 1, 2014, págs. 129-146
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En 1922 se fundó el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. Desde esa fecha hasta 1946 se sucedieron en el mando del centro argentino cuatro directores españoles: entre ellos, en 1925, Manuel de Montolíu. El período comprendió el momento de emergencia y establecimiento de la lingüística como disciplina de investigación y enseñanza académicas en la Argentina (Weber de Kurlat 1975; Di Tullio 2003; Ciapuscio 2006, en prensa; Ennis 2008; Toscano y García 2011; Battista 2013a). De manera contemporánea a la labor del Instituto, se desarrolló una filología que podemos denominar no académica. Esta fue producto de la actividad de un grupo de intelectuales que, desde una posición periférica, ofrecieron una postura alternativa y crítica frente al saber técnico y modernizador de los científicos españoles. Arturo Costa Álvarez –en una serie de artículos– y Almanzor Medina y Vicente Rossi –en una serie de cuadernos denominados Folletos lenguaraces (1927-1945)– enfrentaron directamente la posición adoptada por el Instituto. En el presente trabajo nos proponemos analizar, desde el marco de la historiografía lingüística (Koerner 2007; Swiggers 2012), aquellas intervenciones con las que estos críticos buscaron desacreditar la iniciativa de elaboración de un Diccionario del habla popular argentina, impulsada por Montolíu durante su gestión. Según entendemos, los tres autores intentaron denunciar y rechazar la empresa delineada por el Instituto, pues consideraron que desconocía una tradición filológica local en la materia y que, a pesar de su anunciada perspectiva dialectológica, constituía un acto de intervención (española) sobre el idioma hablado en la Argentina, dado que procuraba tomar la matriz peninsular como rectora.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno