Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capas verbales e inacusatividad en español: presencia y ausencia del clítico "se"

  • Autores: Pascual José Masullo
  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 1, 2014, págs. 95-127
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo sistematizamos los verbos inacusativos del español en términos de capas verbales. Proponemos dos grandes clases: los inacusativos simples, que no llevan el clítico se, como llegar, y los derivados, que sí van acompañados del clítico, por ejemplo, romperse. Los primeros se plasman en la sintaxis en una única capa verbal, mientras que los segundos, en dos capas. Por otra parte, nos valemos de la distinción básica entre causación externa e interna, ulteriormente ligada a nuestro conocimiento del mundo. En dichos términos, damos cuenta de las posibles alternancias inacusativo-transitivo, de la legitimación de la frase oblicua opcional introducida por con, como en La puerta se cerró con el viento, y de la imposibilidad de la alternancia transitiva para verbos como arrepentirse, asociados a dos capas. Asimismo, mostramos cómo algunos inacusativos simples, muy en particular los verbos de compleción gradual, no acompañados de se, pueden usarse transitivamente si se agrega una capa verbal mediante una operación léxica. Finalmente, argumentamos que verbos como morir, caer, terminar y otros, sin se, no son meras variantes estilísticas de sus contrapartidas con se, morirse, caerse y terminarse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno