Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La dimensión formal del aspecto desde la perspectiva tipológica: estrategias gramaticales y léxicas

  • Autores: Martín Califa
  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 1, 2014, págs. 7-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El aspecto es frecuentemente expresado por afijos y adverbios, una tendencia debidamente registrada en la literatura (Van Valin & LaPolla 1997; Cinque 1999). La evidencia translingüística muestra, sin embargo, que hay formas que escapan a esta caracterización, como son las construcciones multiverbales tales como las construcciones de verbos seriales y las construcciones converbales (Haspelmath 1995; Bisang 1995; Aikhenvald 2006). Para capturar el espectro de fenómenos de expresión formal del aspecto se propone la Hipótesis de las Estrategias Prototípicas para la Expresión Formal del Aspecto, que sostiene que a) el aspecto se expresa prototípicamente mediante una estrategia gramatical (afijos) y/o léxica (adverbios), entendidos como extremos de un continuum; y b) las construcciones multiverbales que expresan aspecto se aproximan a alguna de estas estrategias mediante i) la gramaticalización de uno de sus elementos, o ii) la recategorización de uno de sus elementos como adverbio. El artículo presenta evidencia tipológicamente diversa para intentar validar las generalizaciones de la hipótesis. Para ello se emplean datos de lenguas sudamericanas: mapudungun (aislada), toba (guaycurú), mocoví (guaycurú), guaraní paraguayo (tupí-guaraní) y vilela (filiación en discusión); se discuten ejemplos del español también. Se concluye que los elementos verbales se ubican en el gradiente comprendido entre adverbios y afijos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno