Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Del conflicto al posconflicto: temores, retos y reflexiones de la solución negociada

  • Autores: María Fernanda Molano Giraldo
  • Localización: Nova et Vétera, ISSN-e 0123-2614, Nº. 24, 2015, págs. 49-64
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Históricamente la violencia socio política influyó en la manera como se configuró el conflicto armado colombiano, que a pesar de ser reconocido formalmente en el año 2010, es considerado como uno de los más largos del mundo, consecuentemente ha dejado millones de víctimas de diferentes hechos protagonizados por actores armados, grupos guerrilleros, paramilitares e incluso agentes del Estado.Actualmente y como resultado del proceso de paz se avecinan momentos de transición que suponen el paso del conflicto al posconflicto; sin embargo existen antecedentes que amenazan la confianza en la solución negociada, entre ellos, procesos fallidos como el acuerdo de paz firmado con el M-19, las negociaciones del Caguán y más recientemente las adelantadas en Ralito. Consecuentemente existe un interés por no repetir los errores del pasado, para ello es necesaria la voluntad política orientada a la construcción de paz bajo el principio de corresponsabilidad de todos los coasociados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno