Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización de los ovinocultores y sus sistemas productivos en el litoral sur del Per

Iván Salamanca Montesinos, Nilton Gómez Urviola, Maria Clorinda Soares Fioravanti, José Robson Bezerra Sereno

  • En Perú, la ovinocultura es importante para los pequeños productores, que representan el 75% de la población rural nacional; pero existe poca información sobre esta actividad en la zona sur del país, por esa razón este estudio planteó como objetivo caracterizar los ovinocultores y sus sistemas productivos. Durante el año 2012, en el municipio de Ite, litoral de la región Tacna, se entrevistaron 32 criadores con preguntas abiertas y cerradas. Los datos colectados fueron tabulados en planillas electrónicas, para analizarlos en frecuencias absolutas y relativas, así como estadística descriptiva usando el programa computacional R. Ocho entrevistados eran pastores Aymara que manejan semiextensivamente rebaños ovinos y caprinos en los Humedales de Ite. Los otros eran agricultores, quienes producen pequeños rumiantes principalmente con el sistema de estaca en las chacras. La asistencia técnica y extensión rural son inadecuadas, afectando negativamente los rebaños, compuestos por ovinos criollos y mestizos. En Ite, la producción de ovinos es tradicional, subsistiendo porque la carne es apreciada en la región y la crianza una costumbre familiar. Finalmente se sugiere mayor apoyo gubernamental, para aplicar tecnologías que permitan una ovinocultura sustentable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus