Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Remoción de los terceros molares mandibulares gravemente impactados con minimización de los riesgos para el periodonto afectado, de las lesiones nerviosas y de las fracturas mandibulares

Christos Tsamis, Stylianos Rodiou, Athanasios Stratos, Nikolaos Gkantidis

  • Se presenta una técnica para la extracción de los terceros molares mandibulares gravemente impactados y relacionados con un quiste dentígero. Con esta técnica se pueden evitar los riesgos asociados.

    Presentación del caso clínico: una paciente sana se quejaba de un olor y sabor desagradables en la boca.

    Podía palpar una protuberancia extraoral unilateral en el ángulo derecho de la mandíbula. Se realizó una TCHC de campo restringido, en la que se apreció un tercer molar gravemente impactado, que penetraba el hueso cortical inferior del ángulo mandibular y estaba asociado a un quiste dentígero, el cual había reabsorbido una cantidad considerable del hueso de la región.

    La exposición del diente impactado y los procedimientos de marsupialización del quiste bajo anestesia local se combinaron con la extrusión ortodóntica del diente impactado para facilitar la remoción del tercer molar.

    El tratamiento dio lugar a una formación ósea satisfactoria y a la extracción segura del diente.

    Los síntomas fueron mejorando gradualmente tras la primera intervención y habían remitido 14 meses después, cuando se extrajo el tercer molar.

    El control de seguimiento realizado un año tras la extracción mostró una situación periodontal favorable.

    Conclusiones: pese a que normalmente no sea el tratamiento de primera elección, la extracción de dientes impactados asistida por ortodoncia es una alternativa que, en casos complicados, permite minimizar los riesgos del periodonto afectado o las lesiones del diente adyacente y del nervio alveolar inferior; así como el riesgo de fracturas mandibulares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus