Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación digital del ajuste de las coronas de silicato de litio reforzado con óxido de circonio con un método tridimensional nuevo

  • Autores: Moritz Zimmermann, Andre Valcanaia, Gisele F. Neiva, Albert Mehl, Dennis Fasbinder
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 6, Nº. 4, 2018, págs. 274-280
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: se han descrito varios métodos para la evaluación del ajuste de las restauraciones fabricadas por CAD/CAM (diseño asistido por ordenador/fabricación asistida por ordenador). En el estudio, se registraron modelos digitales con un dispositivo de escaneado intraoral y se midieron utilizando una nueva técnica computarizada tridimensional (3D) para evaluar el ajuste interno de la restauración. El objetivo del estudio fue evaluar la adaptación interna y el ajuste de las coronas cerámicas de silicato de litio reforzado con óxido de circonio, confeccionadas por CAD/CAM directamente en la consulta con diferentes protocolos de posfresado.

      La hipótesis nula fue que los diferentes protocolos de posfresado no tienen influencia en la precisión de ajuste de las restauraciones de silicato de litio reforzado con óxido de circonio.

      Materiales y métodos: se utilizó un simulador articulado (tipodonto) para completar una preparación para corona maestro totalmente cerámica sobre un primer molar maxilar derecho. Se diseñaron 20 coronas cerámicas de silicato de litio reforzado con óxido de circonio (Celtra Duo, Dentsply Sirona) y se fresaron con un sistema CAD/CAM (CEREC Omnicam, Dentsply Sirona) directamente en la consulta. Las 20 coronas se dividieron aleatoriamente en dos grupos en función del protocolo de posfresado: sin manipulación tras el fresado (grupo SM) y glaseado por cocción en horno tras el fresado (grupo GC). Se utilizó un método computarizado 3D para evaluar la adaptación interna de las coronas. Esto se basó en un análisis de sustracción de un escaneado digital de la preparación de la corona y un escaneado digital del espesor del espacio de cemento por encima de la preparación coronal, según lo registrado con el material de impresión polivinilsiloxano (PVS). El escaneado de preparación y el escaneado PVS se hicieron coincidir en 3D y se efectuó un análisis de la diferencia 3D con un programa de ordenador (OraCheck, Cyfex). Se seleccionaron tres áreas para el análisis de la adaptación interna y el ajuste.· margen (MA), pared axial (AX) y superficie oclusal (OC).

      El análisis estadístico se realizó utilizando el percentil del 80% y ANOVA unilateral con la prueba post-hoc de Scheffe (P = 0,05).

      Resultados: la adaptación interna más cercana de las coronas se midió en la pared axial con 102,0 +/- 11, 7 μm en el grupo MI-AX y 106,3 +/- 29,3 μm en el grupo FG-AX. La adaptación más grande de las coronas se midió en la superficie oclusal con 258,9 +/- 39,2 μm en el grupo MI-OC y 260,6 +/- 55,0 μm en el grupo FG-OC. No se constataron diferencias estadísticamente significativas entre los protocolos posfresado (P > 0,05).

      En cada área, se analizó visualmente el patrón de la diferencia 30 con un esquema codificado por colores.

      Conclusiones: el proceso de posfresado no tuvo influencia en la adaptación interna de las coronas de silicato de litio reforzado con óxido de circonio, confeccionadas con una técnica CAD/CAM directamente en la consulta. La nueva técnica computarizada 3D para la evaluación del ajuste de las restauraciones ha dado resultados muy prometedores y puede aplicarse en estudios clínicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno