Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Longitud del implante desde el punto de vista de la práctica clínica

  • Autores: Nadja Naeni, Christoph H. F. Hämmerle, Daniel S. Thoma
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 6, Nº. 4, 2018, págs. 252-259
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El reemplazo de dientes perdidos con implantes es una intervención tan fiable como previsible. Actualmente, se engloba dentro de los tratamientos odontológicos rutinarios. Esto se debe a la amplia evidencia disponible, en la que las tasas de supervivencia son muy elevadas, ya que ascienden a un 97,2 % y a un 95,2 % tras periodos de observación de 5 y 10 años, respectivamente. Pese a los resultados clínicos favorables obtenidos con los implantes de longitudes estándar, Los implantes cortos pueden constituir una alternativa interesante en la práctica clínica. Los implantes cortos ofrecen diversas ventajas. Por un lado, la intervención quirúrgica es mucho menos compleja, con lo que se reduce la duración de la misma, así como la morbilidad de los pacientes. Por otro lado, al utilizar implantes más cortos, se protegen los tejidos anatómicos. En consecuencia, los beneficios son tanto para el clínico, como para el paciente. Pese a esta situación inicial tan prometedora, se plantea la cuestión de si las complicaciones técnicas y las tasas de supervivencia de los implantes cortos son comparables a las de los implantes largos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno