Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Asociación, auto organización y agencia: Características del trabajo ambulante en cuatro playas de la costa ecuatoriana

    1. [1] Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 23, Nº. 4, 2017, págs. 65-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Association, self-organization and agency: the work of informal vendors in four tourist beaches on the ecuadorian coast
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los vendedores ambulantes constituyen uno de los rasgos más característicos y posiblemente son los prestadores de servicios turísticos más numerosos en ciertas playas del Ecuador, sin embargo éstos han sido ignorados en las políticas y planes de manejo costero. A través del análisis cualitativo de entrevistas semi-estructuradas a ocho vendedores ambulantes, se identifica las condiciones sociales estructurales que afectan la práctica diaria del trabajo ambulante en cuatro playas turísticas de la costa Ecuatoriana. El análisis revela cómo la relación entre los vendedores y las entidades de gobierno facilitan procesos de asociación, auto organización y acción con los cuales los vendedores hacen frente a la incertidumbre e inestabilidad ocasionada por la falta de propuestas claras para el manejo de zonas de playa. El estudio además identifica tres aspectos clave que distinguen al ambulantaje en playas turísticas, del ambulantaje en otros espacios: la estacionalidad del trabajo, el conflicto que el turismo ha traído por la privatización del recurso playa, y las distinciones borrosas entre visitantes y residentes cuando los turistas se convierten en vendedores ambulantes para financiarse. Esta investigación aporta a la comprensión del ambulantaje en un contexto del manejo de playas turísticas y proporciona directrices para la política pública.

    • English

      Street vendors are one of the main characteristics of beach tourism in Ecuador, however, they have been consistently ignored in tourism policy efforts and coastal management plans. Through the qualitative analysis of eight semi-structured interviews, we explore the social structural conditions that enable and constrain the daily work and practices of informal vendors in four beaches of the Ecuadorian coast. The analysis revealed the troubled relationship between the government and the vendors, and how this interplay leads to uncertainty when vendors do not know what are the policies that apply to them for the use of the beach as a public space. Association and self-organisation processes then emerge as a response to deal with the uncertainty and instability of their working conditions. This research contributes to the understanding of the working conditions of informal vendors in the context of beach tourism management and provides policy guidelines for the improvement of their current situation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno