Ayuda
Ir al contenido

“Bocetos femeninos” en la escritura periodística de Alfonsina Storni

  • Autores: Vitelia Cisneros
  • Localización: Letras femeninas, ISSN 0277-4356, Vol. 43, Nº 1, 2017, págs. 78-92
  • Idioma: inglés
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente artículo se enfoca en la labor periodística de Alfonsina Storni con mayor énfasis en la etapa de “Bocetos femeninos” (1920–1921), título de su columna en el periódico La Nación. La peculiaridad de los rasgos que se concentran tanto en este período como en el inmediatamente anterior de “Feminidades” (1919), en la revista La Nota, justifica encontrar en aquellos años el corpus principal de su participación en revistas y periódicos. La autora dedica estos espacios a explorar la creciente presencia femeninaen Buenos Aires y los retos que ello suponía para su población. Este análisis parte de relacionar los escritos periodísticos con la producción poética, porque es posible encontrar en la desfavorable recepción de su poesía inicial, por un sector de la crítica, una causa poderosa que decide a la escritora a virar hacia el campo periodístico como un medio más adecuado para desarrollar su lectura de la ciudad. Centrándose en la segunda etapa de “Bocetos femeninos”, es posible descubrir un estilo que construye una visión crítica y desestabilizadora de lo urbano, principalmente, a travésde la apariencia femenina dibujada con ironía. De modo notorio, sus piezas divergen de los contenidos conservadores atribuidos a los espacios femeninos de la época. No obstante, tanto variaciones en el estilo como el recurso a un pseudónimo, indican un reconocimiento a su desventaja de género, a la vez que una lucha para autorizarse como voz capaz de relatar a la ciudad y sus habitantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno