Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mujeres y cooperativismo agrario en la economía algodonera argentina (1934-1960)

    1. [1] Centro de Estudios de la Argentina Rural-Universidad Nacional de Quilmes
  • Localización: Arenal: Revista de historia de las mujeres, ISSN-e 2792-1565, ISSN 1134-6396, Vol. 25, Nº 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Campesinas: desigualdades de género y economías invisibles en el siglo XX), págs. 71-93
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women and agrarian cooperatives in argentine cotton economy (1934-1960)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Situada en el Nordeste Argentino, la actual provincia de Chaco encabezará históricamente laproducción de algodón. Su siembra y recolección contribuyen al afincamiento de colonos —migrantesinternos y externos— que llegan para instalarse con sus familias en las chacras, tentados por la rentabilidadde este cultivo promocionada desde los organismos estatales. El cooperativismo algodonerogarantizaría a los colonos la comercialización conjunta de la producción, almacenes para superar elaislamiento de las colonias, semillas, seguros agrícolas y, en algunos casos, también les ofrecería eldesmotado. Este estudio histórico examina la participación femenina en el cooperativismo algodonerodel agro chaqueño a mediados del siglo XX. Procura avanzar sobre el conocimiento de la inserciónde las mujeres en la Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras, institución de segundo grado,que concentra y defiende —desde 1934— los intereses de los sectores medios del agro regional. Apartir del cotejo de fuentes diversas (periódicos, informes, fotografías) se revelan coincidencias ydiscrepancias entre doctrina y prácticas cooperativas desde una perspectiva de género.

    • English

      Located in the north-east of Argentina, the current province of Chaco has historically lead cottonproduction. Its sowing and harvesting contributed to the settlement of colonists — internal andexternal migrants — who come to settle with their families in the farms, tempted by the profitabilityof this crop promoted from state agencies. The cotton cooperativism would guarantee the coloniststhe joint commercialization of the production, warehouses to surpass the isolation of the colonies,seeds, agricultural insurance and, in some cases, also would offer the ginning. This historical studyaims to critically analyze the female participation in the cotton cooperativism in the province of Chacoin the middle of the 20th century. It intends to advance in the knowledge of the insertion of womenin the Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras, institution of second degree, that concentrates and defends — since 1934 — the interests of the middle sectors of this regional agriculture. From thecomparison of diverse sources (newspapers, reports, photographs), coincidences and discrepanciesbetween doctrine and cooperative practices are revealed from a gender perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno