Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dysphoric States Specific to Borderline Personality Disorder. Mary C. Zanarini, Frances R. Frankenburg, Christine J. DeLuca, John Hennen, Gagan S. Khera, and John G. Gunderson. Harvard Rev Psychiatry. Volume 6, Number 4: 201-207 (1998)

Isabel Nieto Martínez

  • Zanarini y col. realizaron este estudio con el objetivo de identificar mejor los estados disfóricos (percepción subjetiva de malestar) que caracterizaran a pacientes que cumplen criterios de Trastorno Límite de Personalidad y que permitiera distinguirlos de otros pacientes con otro tipo de trastorno de personalidad. Para realizar este estudio, los autores contaron con 146 pacientes que cumplían los criterios diagnósticos de Trastorno Límite de Personalidad (TLP) y 34 pacientes en el grupo control que cumplían criterios recogidos en el eje II. Los dos grupos rellenaron una Escala de Afectos Disfóricos (EAD) autoaplicable. Esta escala constaba de 50 ítems diseñados para ese propósito y se demostró que tenía consistencia interna y fiabilidad test – retest. Zanarini y col. encontraron veinticinco estados disfóricos, fundamentalmente afectos, que son significativamente más comunes en pacientes con TLP que en los del grupo control pero que no se consideraron específicos del TLP. Los autores encontraron otros veinticinco estados disfóricos, fundamentalmente cogniciones, que sí fueron más comunes y significativos en los pacientes límites que en los del grupo control y altamente específico del TLP.

    Estos estados se pueden agrupar en cuatro grupos (clusters): 1.- sentimientos extremos; 2.- destructividad o auto – destructividad; 3.- fragmentación o sentimiento de falta de identidad; 4.- victimización. Además tres de los estados más específicos, que son “sentirse traicionado”, “deseo de autoagredirse” y “estar completamente fuera de control”, cuando ocurren simultáneamente, están fuertemente asociados al diagnóstico de TLP. Los autores encontraron que la Escala de Afectos Disfóricos distingue el TLP de otros tipos de trastornos en un 84% de los sujetos.

    Zanarini y col. encontraron que tomando juntos todos los resultados de este estudio se puede sugerir que el dolor de los pacientes con TLP puede ser más penetrante y multifacético de lo que se reconocía anteriormente, y que la amplitud total de este dolor puede ser un marcador particularmente idóneo para el diagnóstico del TLP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus