Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencia con el uso de la mascarilla laríngea Proseal en pacientes sometidos a cirugía de derivación ventrículo peritoneal

Paola Hurtado, Ricard Valero Castell, Francisco Javier Tercero, Enrique Carrero Cardenal, Nicolás de Riva, Ana M. López Gutiérrez, Marta Ubré Lorenzo, Dimytro Lushchenkov , Neus Fàbregas Juliá

  • español

    Objetivo Transmitir la experiencia con el uso de la mascarilla laríngea Proseal (MLP) en el manejo de la vía aérea de los pacientes sometidos a cirugía de derivación ventrículo peritoneal, en cuanto a su utilidad, eficacia y seguridad.

    Pacientes y métodos Revisamos retrospectivamente las historias de todos los pacientes sometidos a derivación ventrículo peritoneal y ventilados con MLP entre enero del 2006 y octubre del 2009. Registramos las características demográficas de los pacientes, valoración de la vía aérea, tipo de anestesia, calidad de ventilación y complicaciones perioperatorias.

    Resultados Se incluyeron 43 pacientes, 8 (18,6%) cumplían algún criterio de vía aérea difícil (VAD). La inserción de la MLP fue posible en todos los pacientes. La ventilación fue óptima en 39 pacientes (91%), manteniendo valores entre 35–40 mmHg de CO2 telespiratorio y presiones de vía aérea por debajo de 25 cmH2O durante todo el procedimiento. Tres pacientes (7%) presentaron fugas en la vía aérea al ser colocados en la posición quirúrgica cervical lateral forzada y precisaron intubación orotraqueal para iniciar la cirugía. El tiempo quirúrgico promedio fue de 53 minutos. La educción ocurrió sin incidentes en todos los casos.

    Conclusiones La MLP es útil en el manejo de la vía aérea de los pacientes intervenidos de derivación ventriculoperitoneal, aunque debido a la posición forzada del cuello, puede ser necesario ajustar la colocación de la mascarilla, y en algunos casos la intubación orotraqueal. Como en otros usos avanzados se requiere experiencia en su uso y tener disponible el material de VAD.

  • English

    Objective To describe the use, utility, safety, and effectiveness of the Proseal laryngeal mask for airway management in patients undergoing ventriculoperitoneal shunting.

    Patients and methods We retrospectively reviewed the records of all patients in whom the Proseal laryngeal mask was used during ventriculoperitoneal shunting between January 2006 and October 2009. Patient demographic characteristics, airway assessments, type of anesthesia, quality of ventilation, and perioperative complications were recorded.

    Results Of the 43 patients included, 8 (18.6%) had at least 1 difficult airway criterion. We were able to insert the Proseal laryngeal mask in all patients. Ventilation was optimal in 39 (91%) patients, with maintenance of end-expiratory carbon dioxide pressures between 35 and 40 mm Hg and airway pressures above 25 cm H2O throughout the procedures. Air leaks developed in 3 cases (7%) when the patient was placed in a lateral-cervical position for surgery; these patients required orotracheal intubation before surgery could begin. Mean duration of surgery was 53 minutes. Awakening occurred without incident in all cases.

    Conclusions The Proseal laryngeal mask is useful for airway management in patients undergoing ventriculoperitoneal shunting. Due to the forced position of the neck, however, it may be necessary to reposition the mask or even proceed to orotracheal intubation in some cases. As is the case for other advanced uses, experience with the device is necessary. Material for managing a difficult airway should be on hand.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus