Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prácticas e identificaciones transnacionales en el fútbol europeo: un estudio referido a nueve países

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Revista de humanidades, ISSN-e 2340-8995, ISSN 1130-5029, Nº. 34, 2018 (Ejemplar dedicado a: Cultura, deporte y sociedad = Culture, Sport and Society / Antonio Manuel Pérez Flores (ed. lit.), Víctor Manuel Muñoz Sánchez (ed. lit.)), págs. 155-172
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Transnational practices and identifications in European football: A study focused in nine countries
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Este artículo presenta los principales hallazgos empíricos de un estudio sobre las prácticas e identificaciones de carácter transnacional que se han desarrollado en el espacio social del fútbol europeo durante las últimas décadas como consecuencia de los procesos de globalización. El objetivo del estudio ha consistido en identificar y cuantificar la emergencia de patrones de consumo e identificación que trascienden las fronteras del Estado-nación al que aquellos estuvieron confinados desde el surgimiento y desarrollo de este deporte. El sustento empírico del trabajo procede de una encuesta realizada dentro del proyecto de investigación Football Research in an Enlarged Europe (FREE), que fue financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea. Los resultados apuntan a la existencia de una reconfiguración de los nexos de articulación entre el fútbol y la sociedad merced al surgimiento de prácticas e identificaciones de carácter transnacional que conviven con otras de obediencia nacional.

    • English

      Abstract: This article presents the main empirical findings of a study on transnational practices and identifications that have developed at the social space of European football over the last decades as a consequence of the globalization processes. The aim of the study has been to identify and quantify the emergence of consumption and identification patterns that go beyond the Nation-state borders to which they were confined from the appearance and initial development of this sport. The empirical support for this work comes from a survey carried out within a European Union funded research project (7th Framework Programme) entitled Football Research in an Enlarged Europe (FREE). The results of the study indicate a reconfiguration of the connections between football and society in relation with the development of transnational practices and identifications living with others of national scope.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno