Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comparación entre electropuntura y compresión isquémica local en el síndrome doloroso miofascial.

Pedro José Salinas, Rosa Cho Cheng, Yolanda Monzón de Briceño

  • español

    El Síndrome Doloroso Miofascial (SDM) representa una pa tología frecuente y es un problema médico, generalmente no diagnosticado correctamente. El síntoma principal es dolor músculo-esquelético capaz de llevar a incapacidad funcional. El objetivo fue comparar el grado de mejoría del dolor y la amplitud del movimiento de lateralización de cuello con la aplicación de electropuntura o compresión isquémica local con digitopresión en los puntos gatillo del síndrome doloroso miofascial. Es una investigación aplicada, de corte longitudinal, prospectiva. Se desarrolló en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Se incluyeron 22 pacientes mayores de 15 años.

    Grupo A (n=12) fue tratado con electropuntura y B (n=10) tratado con compresión isquémica local, digitopresión.

    Resultados: Intensidad del dolor (escala 0-10) Grupo A an tes del tratamiento 8.58±1.80, después primera terapia 4.41±2.19, después sexta terapia 0.16±0.38; Grupo B ant es del tratamiento 8.10±1.72, después primera terapia 5.30±2.11, después sexta terapia 1.70±1.63. Amplitud del movimiento articular Grupo A antes del tratamiento 17.50±10.30, después primera terapia 22.00±10.10, despué s sexta terapia 44.16±1.94; Grupo B antes del tratamiento 19.00±10.48, después primera terapia 21.00±11.00, después sexta terapia 40.50±7.61. Tanto la electropuntura como la compresión isquémica local con digitopresión, complementados con aplicación de medios físicos, ejercicios, masaje, estiramiento, educación postural y apoyo emocional son efectivas para la disminución del dolor en los puntos gatillo miofasciales y para la recuperación de la amplitud de los movimientos de inclinación lateral del cuello.

  • English

    The myofascial pain syndrome represents a frequent pathology and a medical problem, generally misdiagnosed. The main symptom is musculoskeletal pain leading to functio nal incapacity. The objective was to compare the degree of pain relief and the amplitude of neck lateral movement by means of either electropuncture or local ischaemic compression on the trigger points. It is an applied, prospective, longitudinal type research carried out at Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto Autónomo Ho spital Universitario de los Andes, Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. 22 patients were included. Group A (n=12) was treated with electropuncture and B (n=10) treated with local ischaemic compression. Results: Intensity of pain (scale 0-10) Group A befote treatment 8.58±1.80, alter first therapy 4.41±2.19, alter sixth therapy 0.16±0.38; Group B before treatment 8.10±1.72, after first therapy 5.30±2.11, after sixth therapy 1.70±1.63. Amplitude of neck lateral articular movement Group A before treatment 17.50±10.30, alter first therapy 22.00±10.10, alter sixth therapy 44.16±1.94;

    Group B before treatment 19.00±10.48, after first ther apy 21.00±11.00, after sixth therapy 40.50±7.61. Both electropuncture and local ischaemic compression complemented with application of physical means, exercises, massage, stretching, posture education, and emotional support are effective for pain relief on the myofascial trigger points and for recuperation of the amplitude of the lateral neck movements.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus