Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implementación del modelo de responsabilidad personal y social en las clases de educación física en educación secundaria: efectos sobre la responsabilidad, diversión y participación

José María Martínez Pérez, Alberto Gómez Mármol

  • español

    Esta investigación ha pretendido comprobar el efecto producido por la implantación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social en una Unidad Didáctica de Deportes Alternativos. Para ello se aplicó el MRPS a 69 alumnos de tercer curso de educación secundaria obligatoria con una media de edad 14,3 años. Para ello se administraron 3 cuestionarios al inicio y al final de la Unidad Didáctica para medir las variables de responsabilidad personal y social, diversión y participación: adaptación al español del Cuestionario de Responsabilidad Personal y Social (Escartí et al. 2011), adaptación al español de Escala de Medida del Disfrute en la Actividad Física (Paces, Moreno et al. 2008) y Escala GR de Estilo de Participación Social en el Aprendizaje en Educación Física (Graupera y Ruiz, 1997). En relación a los resultados, destacar que no se han registrado diferencias significativas en para el total de la muestra pero, por otro lado, los chicos sí han obtenido mejoras significativas en cuanto a participación. Se puede decir que la implantación de este modelo ha tenido mejor funcionamiento en los chicos que en las chicas.

  • English

    This study is intended to test the effect of the introduction of the Personal and Social Responsibility Model in an Alternative Sports Teaching Unit. The TPSR Model was applied to 69 third year of compulsory education students, whose average age was 14.3 years. In order to measure variables of social and personal responsibility, enjoyment and participation, three questionnaires were given, both at the beginning and at the end of the Didactic Unit: the Personal and Social Responsibility Questionnaire (Escartí et al. 2011), the Physical Activity Enjoyment Scale (Paces, Moreno et al. 2008), and the GR Scale of Social Interaction in Learning (Graupera and Ruiz, 1997). The results showed that there were no general significant differences in the students, however, the boys got significant improvement regarding participation. It can be concluded that the introduction of this model worked better with boys than with girls.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus