Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Distancia social, creencias estereotípicas y emociones hacia las personas con discapacidad en universitarios mexicanos: diferencias por sexo

Rebelín Echeverría Echeverría, Mirta Margarita Flores Galaz

  • español

    Este trabajo pretende determinar las diferencias entre emociones, creencias estereotípicas e intención conductual como componentes de las actitudes hacia personas con discapacidad, en hombres y mujeres. Participaron 564 estudiantes universitarios mexicanos, 270 mujeres y 292 hombres. Se administró la Escala de Creencias Estereotípicas hacia las Personas con Discapacidad, la Escala de Emociones hacia las Personas con Discapacidad y la Escala de Distancia Social de Bogardus. Los resultados principales evidencian, en los hombres, la presencia de creencias estereotípicas negativas y una intención conductual a la exclusión. En el caso de las mujeres se evidencia la expresión de más emociones positivas y disposición a convivir con las personas que viven con discapacidad. En la discusión de resultados la construcción de género cobra relevancia y se proponen líneas de acción para avanzar en la construcción de comunidades universitarias con actitudes más positivas hacia las personas con discapacidad y hacia la inclusión

  • English

    This work aims to establish the differences between emotions, stereotypical beliefs and behavioral intention, as components of attitudes towards people with disabilities, in men and women. Participants were 564 Mexican university students, 270 women and 292 men. The Stereotypical Belief Scale for Persons with Disabilities, the Emotion Scale for Persons with Disabilities and the Bogardus Social Distance Scale were administered. The main results show, in men, the presence of negative stereotypical beliefs and a behavioral intention to exclusion. In the case of women, the expression of more positive emotions and willingness to live with people who live with disabilities is evident. In the discussion of results the construction of gender becomes relevant and action lines are proposed to advance in the construction of university communities with more positive attitudes towards people with disabilities and towards inclusion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus