Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hombres armados y mujeres invisibles: Género y sexualidad en la guerrilla antifranquista (1936-1952)

    1. [1] Paris 8 University

      Paris 8 University

      París, Francia

  • Localización: Ayer, ISSN-e 2255-5838, ISSN 1134-2277, Nº 110, 2018, ISBN 978-84-16662-55-5, págs. 285-310
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se propone abordar el fenómeno de la guerrilla antifranquista de posguerra (el «maquis») desde una perspectiva de género, con el objetivo de enmarcarlo en una historia social de la posguerra española. Teniendo siempre presente un marco transnacional, se analiza la forma en la que la oposición antifranquista, en especial la comunista, elaboró imaginarios militantes fuertemente generizados; la configuración de trayectorias militantes masculinas y femeninas en el seno de la guerrilla antifranquista; la forma en la que la sexualidad fue utilizada como arma de la represión y, por último, la implicación de la presencia de mujeres en un espacio clandestino de lucha armada muy masculinizado.

    • English

      This article examines anti-Francoist guerrilla forces in postwar Spain, known as maquis, from the perspective of gender. By so doing, it inserts this social history of the Spanish postwar within a transnational perspective. These chiefly communist resistance groups elaborated political imaginaries that were strongly gendered. The anti-Francoist guerilla configured masculine and feminine trajectories of commitment. The dictatorship used sexuality as a weapon against the movement. The article concludes by examining the consequences of the presence of women in a clandestine space of struggle that was strongly masculinized.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno