Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El hablante nativo como modelo de norma pragmática: su caracterización e implicancias en pragmática de interlengua

Marco Espinoza Alvarado

  • español

    El presente artículo presenta una reflexión inicial en torno a la caracterización y las implicancias del concepto de hablante nativo en pragmática de interlengua (PIL). Luego de una revisión crítica de una serie de artículos en PIL, es posible concluir que el hablante nativo y la norma pragmática que este representa, a pesar de ser conceptos fundamentales en esta disciplina, no han sido caracterizados ni definidos de manera explícita. Sin embargo, ha sido posible inferir una serie de características que se les atribuyen de manera indirecta: i) la norma es una y homogénea, ii) la norma tiene representantes claros en el nivel pragmático, iii) estos hablantes nativos poseen una competencia pragmática superior y iv) la norma pragmática es un ideal materializado en el comportamiento pragmático de los hablantes nativos. También ha sido posible identificar las consecuencias que esto ha tenido en la evaluación, principalmente negativa, del desempeño pragmático de los aprendientes. En este sentido, se cuestiona la idea de que el comportamiento pragmático de aprendientes es fuente de fallos pragmáticos y la validez del hablante nativo como único punto de referencia para la comparación del desempeño pragmático de aprendientes de L2.

  • English

    This article presents a critical discussion of the characterization and implications of the concept of the native speaker as used in interlanguage pragmatics (ILP).

    After a critical review of a series of articles in ILP, it was possible to conclude that the native speaker and the pragmatic norm they represent are not defined explicitly, despite their central role in this discipline. However, the following characteristics can be inferred: i) the pragmatic norm is one and it is homogenous, ii) this norm has clear representatives at the pragmatic level, iii) the native speaker possesses a superior pragmatic competence, and iv) the pragmatic norm is an ideal expressed in the pragmatic behavior of native speakers.

    It was also possible to identify the consequences this has had in the negative evaluation of learners’ pragmatic behavior. In this respect, the common ideas that learners’ pragmatic behavior is a source of pragmatic failure and that the native speaker model is the only valid benchmark when evaluating learners’ pragmatic performance are questioned.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus