Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los videojuegos para la comunicación en salud sexual de los escolares: Valoración de los profesores de secundaria

  • Autores: Mónica Isabel Tamayo Acevedo, Lucía Stella Tamayo Acevedo
  • Localización: Communication papers: media literacy and gender studies, ISSN-e 2014-6752, Vol. 7, Nº. 13, 2018, págs. 113-128
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El aula como espacio vital para la educación sexual de los adolescentes, implica maestros capacitados en conocimientos y en estrategias de comunicación innovadoras que minimicen riesgos biológicos, psicosociales y culturales inherentes a la sexualidad e impacten en la deserción escolar y el bajo rendimiento académico. Objetivo: Caracterizar los conocimientos, importancia y uso en el aula que dan los profesores al videojuego comercial en procesos comunicativos para la educación sexual de adolescentes de Medellín. Metodología: Estudio descriptivo trasversal, participaron 52 profesores de secundaria respondiendo una encuesta sobre intervención en proyectos educativos en salud sexual, procesos comunicativos en el aula, conocimientos sobre uso de TIC por los estudiantes. Resultados. El 78,4% intervenía en proyectos de educación sexual; el 90,6% consideraron que los estudiantes recurren a internet para informarse; el 82,7% piensa que los educandos hacen uso irresponsable de las TIC; para el 78,9% los videojuegos comerciales comunican ideas sexistas, racistas o violentas; el 77,4% creen que los estudiantes juegan videojuegos para divertirse; el 66% estaría dispuesto a incluir los videojuegos como estrategia didáctica. Conclusiones: Los profesores de secundaria asumen alta participación en proyectos educativos en salud sexual, poseen una aproximación sobre el uso de los videojuegos por parte de sus educandos y estarían dispuestos a incorporar los videojuegos comerciales como estrategia didáctica para la comunicación asertiva en los procesos de prevención y promoción de la salud sexual.

    • English

      The classroom as a vital space for adolescent sexual education, involves teachers trained in knowledge and innovative communication strategies that minimize biological, psychosocial and cultural risks inherent to sexuality and impact on school dropout and poor academic performance. Objective: To characterize the knowledge, importance and use in the classroom that teachers give to the commercial videogame in communicative processes for the adolescent sexual education of Medellín. Methodology: Cross-sectional descriptive study, involving 52 secondary school teachers responding to a survey on intervention in educational projects on sexual health,communicative processes in the classroom, knowledge about ICT use by students. Results: 78.4% intervened in sex education projects; 90.6% considered that students resort to the internet to inform themselves; 82.7% think that learners make irresponsible use of ICT; for 78.9% commercial video games communicate sexist, racist or violent ideas; 77.4% believe that students play video games to have fun; 66% would be willing to include video games as a didactic strategy. Conclusions: Secondary teachers assume high participation in educational projects on sexual health, have an approach to the use of video games by their students and would be willing to incorporate commercial video games as a didactic strategy for assertive communication in prevention processes and promotion of sexual health.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno