Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zuliano

Mariby Boscán, Maryana Sandrea

  • español

    Los cambios en el entorno empresarial experimentados a escala mundial en las últimas décadas, demandan para las firmas de reducido tamaño adquisición de tecnología actualizada, aprendizaje tecnológico y reestructuración de procesos, lo cual es clave para impulsar y consolidar el desarrollo endógeno local. Sin embargo, esto amerita disponibilidad de recursos financieros, siendo esta una necesidad apremiante para los empresarios zulianos. El objetivo del presente artículo, consiste en analizar las estrategias de financiamiento que faciliten el desarrollo endó- geno en el sector confección zuliano. Con esta finalidad se diseñó un estudio descriptivo y de campo, utilizando una entrevista semiestructurada aplicada a diez gerentes. La investigación se basó fundamentalmente en los postulados de Brealey y Myers (1998), Diez y López (2001), Vázquez (2005) y Sunkel (1991). Entre los resultados destacan: las empresas, prefieren financiamiento privado, dado que los requisitos son sencillos y el acceso a la fuente es rápido. A corto plazo, los gerentes utilizan la estrategia pre-pago y en algunas oportunidades el crédito comercial, mientras que a largo plazo, han utilizado préstamos bancarios y manejo del patrimonio. Se concluye que, para lograr el desarrollo endógeno se requiere combinar fuentes públicas y privadas, por lo que se recomienda mejorar el acceso y tiempo para el otorgamiento de crédito de los programas públicos, por cuanto el financiamiento es uno de los factores más importantes para lograr el desarrollo económico del sector.

  • English

    Changes in the business environment experienced on world-wide scale in the last decades demand that companies of reduced size acquire up-to-date technology, technological learning and process reconstruction, keys to impelling and consolidating local endogenous development. Nevertheless, this requires available financial resources, an urgent need for businessmen in Zulia. The objective of this article is to analyze financing strategies that facilitate endogenous development in the tailoring sector in Zulia. A descriptive, field study was designed, using a semi-structured interview applied to ten managers. The research was based essentially on the postulates of Brealey and Myers (1998), Diez and Lopez (2001), Vázquez (2005) and Sunkel (1991). Noteworthy results indicate that companies prefer private financing, since the requirements are simple and access to the source is fast. In the short term, managers use the pre-payment strategy and on some opportunities, commercial credit. In the long term, they have used bank loans and the handling of corporate assets. Conclusions are that, to achieve endogenous development, public and private sources should be combined; therefore, financing is one of the most important factors for achieving economic development of the sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus