Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La serie audiovisual de la colección zuliana: alternativa para la preservación y reconstrucción del patrimonio e identidad del estado Zulia

Egla Ortega González, Patricia Ortega, Estela Ortega González

  • español

    Se analiza la pertinencia del documental como opción para la preservación y divulgación de la identidad zuliana con base a los planteamientos teóricos de Biiri, García Espinosa, Flaherty, Calónico, Getino y Solanas. Igualmente se reflexiona sobre la necesidad de concebir este género cinematográfico de una forma mucho más reflexiva y abierta a las múltiples alternativas de narración, estilo y estructura, más allá de las convenciones mediáticas que lo han limitado y que niegan sus posibilidades dramáticas y estéticas en la reconstrucción y expresión de la cultura y el imaginario. Así mismo, a través de los planteamientos de Urrusti, Altamirano, Morales y Ortega se identifica y reafirma la importancia del testimonio audiovisual en el proceso de desarrollo de colecciones en las organizaciones documentales. Se puntualizan los criterios en el abordaje metodológico de los registros audiovisuales insertados en la Serie Audiovisual de la Colección Zuliana (SACZ). Entre las conclusiones se destaca la relevancia del relato audiovisual en la difusión histórica al preservar en el tiempo los eventos que marcan hito en la construcción y reconstrucción de la sociedad zuliana y se recalca que la circulación de los documentales generados en la SACZ reforzarán el diálogo intercultural, la comprensión y el conocimiento recíproco entre culturas latinoamericanas.

  • English

    The pertinence of a documentary as an option for the preservation and divulgation of the Zulia identity based on the theoretical positions of Biiri, García Espinosa, Flaherty, Calónico, Getino y Solanas is analyzed.. In the same manner we reflect on the necessity of conceiving the cinematography genre in a more reflexive manner and to open to the multiple alternatives of narration, style and structure, beyond the media conventions that have limited it and which refuse its dramatic and aesthetic possibilities in the reconstruction and expression of culture the imaginary. Likewise, through the positions of Urrusti, Altamirano, Morales and Ortega we identify and reaffirm the importance of audiovisual testimony in the process of development of collections in documentary organizations. We remark on the criterion in the methodological approach to audiovisual registers inserted in the Audiovisual Series of the Zulia Collection (SACZ). Among the conclusions, the relevance of the audiovisual story in historical diffusion in order to preserve in time the events that establish landmarks in the construction and reconstruction of Zulia society stands out, and the circulation of documentaries generated by SACZ is reinforced in order to support cultural dialogues, comprehension and the reciprocal knowledge sharing between Latin Americans cultures, and its circulation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus