Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De responsabilidad social a sostenibilidad corporativa: una revisión actualizada

Jaime González Masip, Pedro Cuesta Valiño

  • español

    La responsabilidad social corporativa (RSC) es una disciplina de alto interés actualmente para académicos y profesionales, pero que, sin embargo, no goza todavía de consenso en cuanto a definición y enfoques fundamentales. A lo largo de las últimas décadas, han aparecido nuevos componentes de la RSC, así como otros conceptos derivados que incorporan, en la mayoría de los casos y al hilo de la creciente concienciación por el deterioro natural, una dimensión medioambiental muy marcada que condiciona el resto de sus componentes. A pesar de tener su origen en las expectativas y demandas de individuos y grupos sociales, la responsabilidad corporativa es fuente de ventajas competitivas, entre las que se incluyen una mejora en la imagen y la reputación de las empresas que la implementan y ejecutan positivamente, por lo que resultan de alto interés para las mismas. El objetivo de este trabajo, basado en el contenido de la tesis doctoral de González-Masip (2017), es la realización de una revisión teórica, fundamentada principalmente en artículos de investigación, del concepto de responsabilidad social corporativa, identificando algunos de sus fundamentos, componentes y evolución temporal, analizando su relación con la responsabilidad medioambiental corporativa e incluyendo una revisión otros conceptos relacionados con RSC, como sostenibilidad corporativa o ciudadanía corporativa.

    Este articulo ayuda a comprender el fenómeno de la responsabilidad empresarial, la actuación social corporativa y sus diferentes derivados, identificando las relaciones y conexiones existentes entre similares conceptos para conseguir una visión general de la cuestión. También permite comprender los diversos planteamientos de imagen social corporativa que la empresa puede reflejar a través de sus iniciativas de comunicación y que influyen en el nivel de aceptación y efectividad de las mismas entre consumidores y otros grupos de interés.

  • English

    Corporate Social Responsibility (CSR) is a discipline of high interest to academics and practitioners. Nevertheless, there is no consensus yet on a definition and fundamental approaches. Over the last decades, new components of CSR have appeared, together with other derivative concepts that incorporate a very marked environmental dimension that conditions the rest of the ideas, as a result of the increasing awareness of the environmental deterioration. Despite its origin in the expectations and demands of individuals and social groups, corporate responsibility is the source of competitive advantages, which include the image and reputation improvement for the companies, so the positive implementation of the CSR turns out to be of high interest for enterprises. The aim of this paper, based on the content of the doctoral thesis by González-Masip (2017), is to carry out a theoretical review of the concepts of corporate social responsibility, identifying some of its foundations, components and temporal evolution, analyzing its relationship with corporate environmental responsibility and a review of other concepts related to CSR, such as corporate sustainability or corporate citizenship. Based fundamentally on research papers, this article helps to understand the phenomenon of corporate responsibility, corporate social action and its various derivatives, identifying the relationships and connections between the various concepts to get an overview of the issue. It also allows us to understand the diverse proposals of corporate social image that the company can reflect through its communication initiatives, and that influence the level of acceptance and effectiveness among consumers and other stakeholders.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus