Ayuda
Ir al contenido

Nuevas tecnologías, educación a distancia y la mercantilización de la formación

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

  • Localización: Revista Iberoamericana de Educación, ISSN 1022-6508, ISSN-e 1681-5653, Vol. 35, Nº. Extra 1, 2004
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La idea central que desarrollo en este ensayo es que, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación refuerzan y amplifican el proceso de mercantilización de la educación ya que permiten empaquetar en un soporte digital un curso o programa formativo y distribuirlo a gran escala para su comercialización. Dicho de otro modo, las tecnologías digitales facilitan el proceso de cosificación de la formación a distancia ya que ésta se transforma en un objeto —bien un disco CD-ROM, bien un curso en formato web— que es creado, editado y comercializado como cualquier otro producto industrial. Este fenómeno está inserto en el proceso más amplio de cosificación de la cultura propio de las sociedades postmodernas o industrialmente avanzadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno