Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción del razonamiento moral: el sentimiento de culpa

  • Autores: Genoveva Sastre Vilarrasa, Teo Pavón Lupiáñez, Montserrat Moreno i Marimón
  • Localización: Anuario de psicología, ISSN 0066-5126, Vol. 34, Nº. 2, 2003 (Ejemplar dedicado a: Psicología y género), págs. 191-201
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Exploramos las intenciones de operar de sujetos de 6 a 21 años de edad para resolver un conflicto en el que las consecuencias afectivas de una trasgresión moral desempeñan una función importante. Investigamos la secuencia de los modelos organizadores aplicados por los sujetos en el momento de pensar cómo ayudarían a una amiga/o que ha cometido una trasgresión moral. A los seis y ocho años de edad se preocupan por la recuperación del bienestar emocional; a los diez y doce años el temor al castigo es un factor importante pudiendo desembocar en la reparación del daño causado, o reafirmándose en la trasgresión; a los catorce recurren espontáneamente a los valores morales, y a los veintiún años se opta o por mantenerse en la trasgresión, neutralizando el sentimiento de culpa, o por los valores morales y la autoimagen positiva. El temor al castigo está más presente en los chicos y los valores morales en las chicas. La secuencia de modelos detectada indica que las interacciones entre los valores sociales y el comportamiento individual son extremadamente complejas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno