Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mobilització: la ritualització de la protesta

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Revista catalana de sociologia, ISSN-e 2013-5149, ISSN 1136-8527, Nº. 8, 1999, págs. 19-41
  • Idioma: catalán
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este articulo se exponen algunos elementos sobre la progresiva institucionalización de los movimientos sociales. Situándonos en la movilización, se propone una metodología para el estudio de la protesta a partir de sus públicas manifestaciones, y se interpretan algunos elementos de la ritualización del conflicto. el proceso de la desmovilización política a la removilización social, la ampliación del repertorio expresivo de la acción, el paso de la represión a la tolerancia. etc. Junto a esta amplia tendencia normalizada de la protesta organizada, aparecen recientemente dos estilos opuestos: Ia manifestación como elemento de cohesión social y su masiva expresión en forma de espontaneidad inducida. Paralelamente, se constata también un aumento de los conflictos sociales no institucionalizados en donde colectivos autónomos (juveniles. sindicales, ecologistas, feministas, radicales, etc.) rechazan los cauces expresivos y plantan cara a la absorción institucional (económica, del repertorio de la acción, de los discursos, etc.).

    • English

      In this article I expose some elements about the progressive institutionalization of the social movements. Getting back into the institutionalization. I propose a method for the study as a proposition in the public demons tration and a quay ofinterpretation some elements of the rituality of the conflict, the process of politic desmobilization. The ampliation of the different ways of acting. Ali this, joined to a more variety an well organized protestations, recently appears two opposites styles: First. a demonstration as an element of social cohesion, and it's massive expression in an inductive spontaneously form. Second, in a parallel direction. I verify an increase of social movements without no type of institutionatation where independents colectives, reject the expressive procediments and they make force against the institutionary (economic. and the different ways of acting, discourse, etc)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno