Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poderío naval en las Indias: las galeras de Cartagena y Manila (1571-1621)

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: RESI: Revista de estudios en seguridad internacional, ISSN-e 2444-6157, Vol. 3, Nº. 2, 2017, págs. 169-188
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Naval Power in the Indies: The galleys of Cartagena and Manila (1571-1621)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este texto indagaré sobre las capacidades náuticas y el aparataje estatal de sustento sobre las escuadras de galeras que sirvieron en las periferias de los territorios ultramarinos castellanos: Cartagena de Indias en el Caribe y las islas Filipinas en el Pacífico. Las fechas límite comprenden los reinados de Felipe II y III: 1571, Batalla de Lepanto, punto más álgido de la guerra de galeras y 1621, fin de la tregua contra los rebeldes holandeses. Al estar enfocado sobre las galeras, navíos rápidos de cabotaje, los cruces de información y comparación tenderán más al Mare Nostrum, que al reto atlántico. También prestaré atención a los canales de apoyo estatal que se planearon y ejecutaron para el suministro y sustento de las unidades navales.

    • English

      This paper verse about galleys naval capacity on peripheral territories of the Spanish Empire: Cartagena de Indias on the Caribbean Sea and Filipinas on the Pacific Ocean. The time line comprehends the governments of Felipe II and III: 1571 the battle of Lepanto, biggest galley warfare and 1621, as the truce with the dutch ended. Since its focus is about galley, quick cabotage ships, the analysis will be more related to the Mediterranean Sea more than the Atlantic Ocean. It also develops the state-owned network to provide the galleys


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno