Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un “barrio de migrantes” de la ciudad de Córdoba, Argentina

  • Autores: María José Magliano, María Victoria Perissinotti, Denise Zenklusen
  • Localización: Estudios demográficos y urbanos, ISSN 0186-7210, ISSN-e 2448-6515, Vol. 29, Nº. 3, 2014 (Ejemplar dedicado a: 87), págs. 513-539
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Strategies on the Forms of Appropriating and Organizing Space in a Migrant Neighborhood in the City of Córdoba, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este trabajo es indagar sobre las estrategias de apropiación y organización del espacio que despliegan las familias peruanas en un “barrio de migrantes” de la ciudad de Córdoba, Argentina. Este barrio, ubicado en la periferia este de la ciudad y conocido como Los Artesanos, se comenzó a consolidar como tal desde el año 2009, a partir del asentamiento de un número importante de familias migrantes que actuaron como residentes pioneros, especialmente de origen peruano, aunque también habitan allí familias bolivianas, paraguayas y argentinas. En este análisis se busca reflexionar acerca de las distintas estrategias de supervivencia que ponen en práctica las familias migrantes en contextos de exclusión y desigualdad social. Para desarrollarlo se ha optado por una metodología cualitativa que ha privilegiado la observación participante y las entrevistas en profundidad a mujeres y varones peruanos que residían en el barrio en el momento de practicarse la investigación.

    • English

      This work seeks to explore the strategies for appropriating and organizing the space establishedby Peruvian families in a “migrant neighborhood” in the city of Córdoba,Argentina. This neighborhood on the outskirts of the city, known as Los Artesanos, beganto be consolidated in 2009, following the settlement of a large number of migrant familieswho became pioneering residents. They were mainly Peruvians, though they alsoincluded Bolivian, Paraguayan and Argentinian families. This analysis reflects on thevarious survival strategies implemented by migrant families in contexts of social exclusionand inequality. To this end, it has implemented a qualitative methodology involvingparticipant observation and in-depth interviews of Peruvian men and women living inthe neighborhood at the time of the study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno