Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características clínicas y pronóstico de los pacientes con fibrosis pulmonar que ingresan en cuidados intensivos por insuficiencia respiratoria: Análisis de 20 casos

María Molina Molina, José M. Nicolás, Antoni Torres Martí, Joan Ramon Badía, Miguel Ferrer Monreal, Antoni Xaubet, María José Santos, Alejandra Marín Arguedas

  • Fundamento y objetivo: Diversos estudios indican que el pronóstico global de los pacientes con fibrosis pulmonar que ingresan en unidades de cuidados intensivos (UCI) es muy malo. El objetivo de este trabajo fue investigar la evolución y el pronóstico de los pacientes con fibrosis pulmonar que requieren ingreso en cuidados intensivos por insuficiencia respiratoria aguda. Pacientes y método: Estudio observacional retrospectivo de serie de casos. Se evaluó a los pacientes con fibrosis pulmonar ingresados en la UCI de un hospital terciario entre enero de 1986 y junio de 2002. Se recogieron datos sobre el diagnóstico de base, evolución clínica y tratamiento, estudio funcional respiratorio, ingreso actual, abordaje clínico, ventilación mecánica, comportamiento mecánico y gasométrico, días de estancia y mortalidad. Resultados: Se incluyó a 20 pacientes, 14 con fibrosis pulmonar idiopática y 6 con fibrosis asociada a colagenosis. El tiempo medio (DE) transcurrido desde el diagnóstico de fibrosis hasta el ingreso en la UCI fue de 14 (20) meses. Todos presentaban insuficiencia respiratoria grave (PaO2/FiO2 < 200). La causa de la insuficiencia respiratoria se identificó en 8 casos (en 5 era una infección bacteriana y en 3 una infección fúngica). En los 12 casos restantes (60%) no se identificó ningún agente causal. Durante el ingreso en la UCI 17 pacientes precisaron ventilación mecánica; en los tres casos restantes se limitó el esfuerzo terapéutico. Todos, sin excepción, presentaron una mala evolución, destacando la alta incidencia de hipoxemia refractaria (100%) e inestabilidad hemodinámica grave tras la intubación (70%). Tanto la mortalidad asociada a la ventilación mecánica como la mortalidad intrahospitalaria fueron del 100%. Conclusión: El desencadenante de la insuficiencia respiratoria y el deterioro clínico no son identificables en una proporción significativa de pacientes a pesar de una aproximación diagnóstica sistemática. La ventilación mecánica y las medidas de soporte vital agresivo no parecen ofrecer ningún beneficio a los pacientes con fibrosis pulmonar que ingresan en UCI por insuficiencia respiratoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus