Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rocas metamórficas de alto grado en la serranía de San Lucas

  • Autores: Oswaldo Ordóñez Carmona, Jorge Julián Restrepo Álvarez, Federico Alberto Cuadros Jiménez, Jairo Andrés Minota Correa, Catalina Londoño Herrera, Milton J. Álvarez Galíndez
  • Localización: Boletín de Ciencias de la Tierra, ISSN 0120-3630, Nº. 22, 2007, págs. 131-132
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Serranía de San Lucas constituye la parte más septentrional de la Cordillera Central pero corresponde a la porción más occidental del Terreno Chibcha, compuesto principalmente por la Cordillera Oriental. El basamento de la zona (en jurisdicción de los municipios de Barranco y San Martín de Loba) lo conforman rocas metamórficas, granitoides y volcánicas. Las metamórficas están compuestas por migmatitas y gneises ricos en feldespato rosado y granulitos básicas con hiperstena retrogradadas parcialmente a facies anfibolita, rocas que por primera vez se reportan para esta zona. Aunque no han sido datadas radiométricamente, es razonable pensar que tengan una edad precámbrica al menos semejante a la de los Gneises Miloníticos de El Vapor (cerca de Puerto Berrío), con edad cercana a los 900 Ma (OrdoñezCarmona et al., 1999), aunque podrían ser más antiguas. Probablemente pertenecen al cinturón grenvilliano que se extiende desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta el Macizo de Garzón. El evento retrógrado puede ser más joven. Los granitoides corresponden a cuerpos de dimensiones batolíticas que intruyen a las rocas metamórficas. Su composición varía desde dioritas hasta granodioritas. Su edad se desconoce, pero por correlación con otros cuerpos del Terreno Chibcha se considera tentativamente que son jurásicos. Las rocas volcánicas tienen diferentes composiciones desde basaltos hasta andesitas con intercalaciones de ignimbritas y tobas. Estas últimas en general presentan fuerte alteración hidrotermal que dificulta su estudio. Adicional a estas rocas, la zona tiene su importancia asociada a las múltiples mineralizaciones auríferas vetiformes (epitermales y mesotermales) las cuales se encajan indistintamente en las rocas del basamento, aspecto que aumenta el potencial y reafirma las expectativas auríferas de esta zona. Actualmente, el grupo de investigación GEMMA de la Facultad de Minas, en asocio con la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil), adelanta las dataciones de algunas de estas unidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno