Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ambiente estructural de los depósitos auríferos de la Serranía de Sal Lucas (Bolívar, Colombia)

Oswaldo Ordóñez Carmona, Mauricio Valencia Correa, Ana María Abad Posada

  • La Serranía de San Lucas corresponde a la porción más al norte de la Cordillera Central colombiana. Geológicamente está comprendida por tres unidades mayores: (1) basamento metamórfico compuesto por gneises y, secundariamente, por migmatitas, anfibolitas y granulitas; (2) dioritas y granodioritas, pertenecientes a un cuerpo de dimensiones batolíticasque intruye las rocas metamórficas; y (3) rocas volcanosedimentarias, en contacto estratigráfico con rocas metamórficas, compuestas principalmente por ignimbritas, brechas volcánicas, lavas intermedias a ácidas, bombas y flujos de ceniza y lapilli, intercaladas con capas de chert. En adición a estas unidades se encuentran vetas de alto contenido aurífero que cortan a las unidades anteriores y que constituyen uno de los factores de mayor interés en la región. Estas vetas se caracterizan principalmente por: (1) ocurrencia sistemática con controles estructurales y relación de corte con relación a las unidades litológicas encajantes (basamento cristalino y cobertera), (2) ambientes de formación/deformación asociados a procesos transtensionales en regímenes frágil y/o frágil-dúctil, y (3) geometrías compatibles con deformación progresiva asociada a procesos tectónicos regionales. Las principales vetas están controladas por sistemas de diaclasasfallas preexistentes o precursoras, de direcciones N5-20 ºE y N55-70 ºE, que en el momento de la generación de las estructuras filonianas presentaban orientación favorable para la apertura/relleno por parte de los fluidos mineralizantes. El primer sistema, pertenece al dominio estructural NNE (contemporáneo con la formación de las estructuras vetiformes extensionales) es representativo de depósitos filonianos tipo La Gloria, y el segundo, perteneciente al dominio NWW (o de dislocación, contemporáneo a tardío con respecto a les estructuras cizallantes extensionales) representa los depósitos tipo La Mariana, que a su vez se caracterizan por reactivación asociada a cizallamiento de respaldos.  Los dominios vetiformes definidos, fueron subsecuentemente afectados por procesos de dislocación tectónica, con componente de rumbo (sinestrolateral) y buzamiento (extensional), representados por las estructuras y lineamientos NW-SE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus