Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La propuesta conservadora frente al proyecto educativo del liberalismo radical: la defensa de una educación católica a través de la prensa y las asociaciones

  • Autores: Juliana Jaramillo Jaramillo
  • Localización: Historia y sociedad, ISSN 0121-8417, Nº. 30, 2016 (Ejemplar dedicado a: enero-junio de 2016. Reflexiones sobre la Microhistoria italiana: conceptos, método y estudio de casos), págs. 291-319
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The conservative proposal against the educational project of radical liberalism: the defense of catholic education through the press and associations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante la segunda mitad del siglo XIX sectores conservadores y allegados a la Iglesia católica se opusieron al proyecto de instrucción pública formulado por el gobierno liberal entre 1860 y 1870, debido a su orientación laica, la cual aquellos veían como una amenaza para la estabilidad de la religión y la iglesia en el país. A raíz de esto los grupos “procatólicos” emprendieron una ofensiva contra el gobierno para hacer frente a su proyecto instruccionista y promover al mismo tiempo su propia propuesta pedagógica. El presente artículo tiene por objeto examinar dos de los mecanismos centrales a los que aquellos recurrieron con el fin mencionado, tales fueron la prensa y las asociaciones. De este modo, se pretende que este examen contribuya a una mejor comprensión de la transformación que tuvo la educación colombiana hacia el último cuarto del siglo XIX, al pasar de un modelo educativo laico a uno confesional.

    • English

      During the second half of Colombian nineteenth century, conservatives and people who were close to the Catholic Church, opposed to the public educational project proposed by the Liberal government between 1860 and 1870, due to its secular orientation which was viewed as a threat to the stability of religion and Catholic Church in the country. Because of this, the "procatholic" groups launched an offensive against the government to fight its educative project and to promote at the same time their own pedagogical project. This article aims to examine two of the central mechanisms that they used with the goal mentioned, such were the press and the associations. Thus, it is intended that this review will help to better understand the transformation that took Colombian education, towards the last quarter of the nineteenth century, from a secular educational model to a confessional one.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno