Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La importancia de la actividad física en la prevención de la diabetes gestacional

    1. [1] Hospital Universitario de Jaén

      Hospital Universitario de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud, ISSN-e 1989-6247, Vol. 5, Nº. 5 (SEP-OCT), 2013, págs. 523-530
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Diabetes mellitus gestacional (DMG) se define como cualquier grado de intolerancia a la glucosa al inicio o durante el embarazo.

      Aproximadamente el 7% de todos los embarazos son afectados por DMG, lo que resulta en más de 200.000 casos anuales. La prevalencia puede variar de 1 a 14% de todos los embarazos, en función de la población estudiada y las pruebas de diagnóstico empleadas.

      Aunque la diabetes gestacional es transitoria, tiene un efecto nocivo sobre los resultados del parto y otras complicaciones obstétricas como infecciones urinarias, candidiasis vaginal, polihidramnios, estados hipertensivos del embarazo , prematuridad, crecimiento intrauterino retardado , macrosomías, riesgo de pérdida de bienestar fetal .

      Es bien conocido los efectos beneficiosos del ejercicio físico en la población en general. En el caso concreto de la mujer gestante, realizar ejercicio aeróbico de forma continuada, con intensidad moderada, no menos de dos veces por semana, se puede considerar la ideal, salvo contraindicación médica ya que mejora la circulación sanguínea y ayuda a disminuir las incomodidades del embarazo.

      El objetivo de este artículo es resumir y actualizar la evidencia sobre la hipótesis de si la realización de ejercicio físico durante el embarazo previene la aparición de la diabetes gestacional, distinguiendo entre la intensidad, duración y tipo de ejercicio físico a mujeres sanas con IMC normal.

    • English

      Gestational Mellitus Diabetes (GDM) is defined as any intolerance to glucose at the beginning or during the pregnancy.

      Aproximately 7% of all pregnancies are affected by GDM what turns out in more than 200,000 anual cases. The prevalence can vary from 1% to 14% according to the studied population and the used diagnostic tests.

      Even though GDM is transitory it has a harmful effect on the birth results and other obstretics complications like urinary infections, vaginal candidiasis, polyhydrmanios, hypertensive pregnancy states, prematurity, intrauterine growth retardation, macrosomies and risk of loss of fetal welfare.

      It is well known the beneficial effects of physical exercise in general population.

      As far as pregnant women is concerned doing aerobic exercise with a moderate intensity on a weekly basis (at least twice a week) could be considered ideal unless there is a medical contraindication, since it improves blood circulation and helps reduce pregnancy inconveniences.

      The aim of this article is to summarize and to update the evidence on whether working out during pregnancy prevents the appearance of gestational diabetes making a disctintion between intensity, duration, and type of physical exercise in women with a normal BMI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno