Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Integración de la simulación clínica en el programa formativo de la especialidad de Anestesiología y Reanimación

  • Autores: Rodrigo Sancho Carrancho, José Luis Rábago Moriyón, José María Maestre Alonso, Ignacio del Moral Vicente-Mazariegos, J. M. Carceller
  • Localización: Revista española de anestesiología y reanimación, ISSN 0034-9356, Vol. 57, Nº. 10, 2010, págs. 656-663
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bringing clinical simulation into anesthesiology and postoperative recovery care residency training
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es describir el proyecto de integración del entrenamiento mediante simulación clínica en el programa docente de los residentes de Anestesiología y Reanimación en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

      Un equipo de trabajo definió los criterios de integración para identificar las competencias, diseñó las actividades y escenarios clínicos basados en simulación, y se responsabilizó de la coordinación y de la financiación del programa. Para el desarrollo del proyecto se utilizaron las instalaciones del Centro de Entrenamiento en Situaciones Críticas “Fundación Marcelino Botín” (ahora integrado en el Hospital Virtual Valdecilla).

      Se describe un modelo de entrenamiento basado en simulación clínica. Según las competencias identificadas, el tiempo disponible por los residentes e instructores, y el presupuesto disponible, se diseñaron cuatro actividades para los residentes de primer año, tres para los de segundo, tres para los de tercero y cuatro para los de cuarto.

      En conclusión, la integración de la simulación clínica en el periodo de residencia supone un reto para los formadores, pues gran parte del beneficio de esta herramienta se basa en la complementación con otras metodologías de entrenamiento y en la adaptación al currículum docente. Son necesarios más estudios para establecer criterios de integración de esta herramienta en el programa docente -en aquellas áreas de la especialidad donde se demuestre su mayor eficiencia- y para valorar su eficacia. La simulación facilita entrenarse sin riesgo para los pacientes, la exposición temprana a situaciones que de otra manera pueden ser difíciles de observar y la práctica reflexiva sobre la toma de decisiones.

    • English

      This article describes the use of clinical simulations for training residents in anesthesiology and postoperative recovery care at Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. A working group defined criteria for the competencies residents would acquire by means of simulation training, designed the scenarios to be used, and took responsibility for coordinating and funding the program. We used the platform of the Critical Events Training Center of the Marcelino Botín Foundation, now part of our center’s virtual hospital. The simulationbased training modules include 4 activities in the residents’ first year, 3 in each of the second and third years, and 4 in the fourth year; all center on acquisition of the identified competencies and take into consideration the time availability of residents and instructors and the budget. We have concluded that integrating clinical simulations into residency training is a challenge for educators, given that a large part of the benefit derived from this tool comes from complementing it with other instructional resources and adapting it to the syllabus. More studies are required to establish criteria to guide the integration of this tool into the curriculum in those areas of the specialty where it can work most efficiently; the effectiveness of the approach also needs to be assessed. Simulations facilitate training without putting patients at risk and provide residents with early exposure to situations that might otherwise be difficult to observe. This tool also encourages the practice of reflective clinical decision-making.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno