Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencias de diferentes características superficiales en el comportamiento del tejido periimplantario: un informe prospectivo de seis años

  • Autores: María Menini, Elena Dellepiane, David Chvartszaid, Domenico Baldi, Irene Schiavetti, Paolo Pera
  • Localización: Revista internacional de prótesis estomatológica, ISSN 1139-9791, Vol. 18, Nº. 4, 2016, págs. 343-349
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento del tejido duro y blando alrededor de los implantes con diferentes tratamientos superficiales. Materiales y métodos:

      Para este estudio se identificó a ocho pacientes. Cada paciente recibió al menos dos implantes (1 de control, 1 de prueba) en un cuadrante edéntulo, para un total de 10 pares de implantes. Se utilizaron implantes de dos tipos: implantes híbridos (control) con una superficie dual grabada con ácido en una porción apical y una parte coronal mecanizada, e implantes de prueba con una superficie grabada con ácido en toda su longitud. Se tomaron radiografías periapicales estandarizadas como referencia 3 meses, 6 meses y un año tras la colocación de los implantes y después anualmente hasta completar el seguimiento de 6 años. Cada año se registraron el sangrado al sondaje (BOP, bleeding on probing) y el índice de placa (IP). En el seguimiento de 6 años se registró la profundidad de sondaje (PS). Resultados: Se observó una remodelación moderada del hueso crestal durante la evaluación de colocación postimplante a 1 año (P=0,001), y los implantes de prueba revelaron una menor reabsorción de hueso marginal (P=0,030). No se observaron cambios significativos en el nivel del hueso entre las visitas de seguimiento a 1 año y a 6 años, y se encontró una reabsorción ósea significativamente menor en los implantes de prueba. No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en la reabsorción ósea entre el maxilar superior y el inferior. Tampoco se observaron diferencia estadísticamente significativas entre los implantes de prueba y de control en términos de BPO, IP o PS. Conclusiones: Los resultados preliminares sugieren que las características superficiales de los implantes podrían afectar a la fase de remodelación ósea posterior al traumatismo quirúrgico. Sin embargo, una vez establecida la osteointegración, las superficies implantarias no influyeron en el mantenimiento del hueso con el tiempo. Las superficies implantarias no afectaron al comportamiento de los tejidos blandos. Los resultados de este estudio piloto han de confirmarse en un estudio con mayor tamaño muestral y un marco temporal más prolongado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno