Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinantes de la automedicación en el Perú

  • Autores: Luis García Núñez
  • Localización: Economía, ISSN 0254-4415, Vol. 25, Nº. 49, 2002, págs. 121-164
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El fenómeno de la automedicación, que consiste en el consumo de medicamentospor cuenta propia del paciente sin supervisión médica, está ampliamente difundidoen la sociedad peruana. Este estudio investiga los posibles factores que puedaninfluir en la decisión de automedicación, basándose en un modelo microeconómicode elección racional. Los resultados de la estimación muestran que los factores queinfluyen son la lengua del jefe del hogar, la gravedad de la enfermedad, el nivel deingreso de la familia, la tenencia o no de un seguro, la demora en recibir atención, elgasto de las atenciones y el gasto en medicamentos. Finalmente, para lograr lareducción de la automedicación se propone como política el incremento del aseguramientode la población y la reducción de los tiempos de espera en los establecimientosde salud (del Ministerio de Salud y del Seguro Social). -- The phenomenon of self-medication, which consists on the consumption of medicationswithout the physician's supervision, is widely spread in the Peruvian society Thispaper investigates the factors that bring about self-medication, based on a microeconomicmodel of rational choice. The results of our estimation show that the main factorsare the language of the head of the family, the severity of the illness, the family'sincome level, if the individual has a health insurance, the time that the patient spendsin the hospital, the expenditure on medicines and medical attention. Finally, we proposetwo policies in order to reduce self-medication: the reduction of the time spent inhospitals (through improvements in efficiency) and to insure al1 the population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno