Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bloqueo mediofemoral para cirugía de pie: ¿existe relación entre la respuesta motora y la latencia? Correlación anatomoclínica

Anastasia Lopez-Andrade Jurado, José Luis Martín Ruiz, J. Bautista Gómez, R.M. Alvarez Osuna, D. M. Pérez Romero, Salvador Cervera Delgado

  • español

    Objetivo En el bloqueo anestésico mediofemoral del nervio ciático existe gran variabilidad en el tiempo de latencia. El objetivo de este trabajo fue relacionar el tipo de respuesta motora a la neuroestimulación con el tiempo de latencia y eficacia del bloqueo.

    Pacientes Y Métodos Se incluyeron 215 pacientes consecutivos (184 mujeres) para cirugía ortopédica del pie. Se empleó torniquete de isquemia supramaleolar. El lugar de punción fue la depresión palpable entre músculos vasto lateral y bíceps femoral, en el punto medio de la línea que une el borde posterior del trocánter mayor y la inserción del bíceps femoral en el pliegue poplíteo. Se inyectaron 0,45 mL.Kg−1 (máximo 40 mL), de una proporción 1:1 de mepivacaína 1,5% (bicarbonatada 1:10) y levobupivacaína 0,75%. Se empleó una aguja de 10 cm de longitud. Los parámetros de neuroestimulación fueron 100-300 ms, 0,2-0,4 mA, 2 Hz. Según el tiempo de latencia se clasificó la respuesta como de menos de 15 min, de 15-30 min ó más de 30 minutos.

    Resultados Las respuestas motoras encontradas fueron inversión (30 pacientes), flexo-extensión (38), flexión plantar (101), flexión dorsal (37) y eversión (9). El tiempo de latencia fue el menor (15 min) en todos los pacientes con inversión o flexo-extensión, y en 84/101 (83%) con flexión plantar. Tuvieron latencia media (15-30 min) en 13% con flexión plantar y 29,7% con flexión dorsal. Tuvieron latencia prolongada todos los pacientes con eversión (9 de 9) y en 17/37 (45,9%) con flexión dorsal. El bloqueo quirúrgico fue completo en todos los pacientes.

    Conclusiones Con esta vía de abordaje se consigue un bloqueo eficaz y mínima latencia cuando la respuesta es flexo-extensión de pie y/o dedos, inversión o flexión plantar, que supone inyectar en el tronco común del ciático o nervio tibial. Por contra la latencia prolongada se asocia a una respuesta motora peronea, especialmente la eversión.

  • English

    Background And Objective The latency times of midfemoral sciatic nerve blocks vary greatly. This study investigated the correlation between the type of motor response to nerve stimulation on the one hand and latency and block efficacy on the other.

    Patients And Methods We enrolled 215 consecutive patients (184 women) undergoing orthopedic foot surgery. A tourniquet was applied above the malleolus. The puncture location was found by palpating to locate the groove between the vastus lateralis and biceps femoris muscles, at the mid-point of the line between the posterior edge of the greater trochanter muscle and the insertion of the biceps femoris muscle in the popliteal fossa. A solution of equal proportions (1:1) of 1.5% mepivacaine (with bicarbonate 1:10) and 0.75% levobupivacaine was injected at a dose of 0.45 mL kg−1 (maximum 40 mL) using a 10-cm needle. Nerve stimulation was applied at 100-300 ms, 0.2-0.4 mA, and 2 Hz. Latency was classified as response in less than 15 minutes, in 15 to 30 minutes, or later than 30 minutes.

    Results The evoked motor response was inversion in 30 patients, flexion or extension in 38, plantar flexion in 101, dorsiflexion in 37, and eversion in 9. Shorter latencies (15 minutes) were observed in all patients with inversion or flexion/extension and in 84 (83%) of the 101 patients with plantar flexion. Mid-range latencies were observed in 13% of those with a plantar flexion response and in 29.7% of those with dorsiflexion. All 9 patients with eversion and 17 (45.9%) of the 37 patients with dorsiflexion had the longest latencies. The surgical block was complete for all patients.

    Conclusions This approach provides an effective block with minimum latency in patients who have a flexion or extension motor response in the foot and/or fingers, inversion, or plantar flexion, which assumes that the injection has reached the common trunk of the sciatic or tibial nerve. However, a longer latency is associated with a peroneal motor response, particularly eversion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus