Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“¡España es también aquí!”: nación e imaginario colonial en los cuentos de Emilia Pardo B azán

  • Autores: Susana Bardavío Estevan
  • Localización: Castilla: Estudios de Literatura, ISSN 1989-7383, Nº. 9, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “¡España es también aquí!”: nation and Colonial Imaginary in Pardo Bazán’s Short Stories
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el contexto de la biopolítica imperialista del siglo XIX, la guerra en Cuba y Filipinas supuso para España el cuestionamiento definitivo de su vigor racial y un replanteamiento de su configuración nacional. Emilia Pardo Bazán fue una de las plumas que intervino activamente en este debate durante el conflicto bélico y tras la derrota de 1898. Este artículo analiza la elaboración de la imagen de España a través de la representación de las colonias en los cuentos que la autora publicó en prensa entre 1896 y 1899. El estudio del espacio literario colonial revela la transformación que experimentó la idea de la nación española, desde una patria unida e inclusiva, conformada por una metrópoli civilizadora de sus colonias, a una nación degenerada que sucumbía ante lo salvaje. Los cuentos de Pardo Bazán forman parte de una literatura na cida en torno al conflicto que, pese a no ser abundante ni canónica, no debe obviarse por su grado de difusión y su influencia en la construcción nacional.

    • English

      In the context of the nineteenth - century imperialist biopolitics, the war in Cuba and the Philippines questioned the Spain’s racial vigor and implied a rethinking of its national configuration. Emilia Pardo Bazán actively participated in this debate during the co nflict and after the defeat of 1898. This article analyzes the elaboration of Spain’s image through the representation of the colonies in the short stories that she published in newspapers from 1896 to 1899. The study of the colonial literary space reveals the transformation that the idea of the Spanish nation underwent from a united and inclusive homeland, constituted by a civilizing metropolis and its colonies, to a degenerated nation that succumbed to savagery. Pardo Bazan’s stories belong to a literatur e emerged from the war that, although not abundant or canonical, should not be omitted for its wide dissemination and its influence on national construction


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno